Democracia en América Latina
Prof. Juan Alberto Galvá
I PARTE
DEL CAUDILLISMO A LA DEMOCRACIA
II PARTE
LOS REGIMENES DICTATORIALES
III PARTE
BREVE HISTORIA DE ALGUNAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS.
IV PARTE
SITUACION ACTUAL DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Todo análisis acerca de la democracia en América Latina, tiene de entrada una mezcolanza de causas. El origen, las características imperantes de los pueblos latinoamericanos es esencialmente foráneo, en la actualidad las manifestaciones culturales, políticas y económicas así como la práctica democrática en nuestra región siguen reflejando la fuerte influencia que ejercen los ejes económicos norteamericanos, europeos y últimamente asiáticos representantes por la China continental.
Siendo que casi ninguno de los pueblos latinoamericanos son el producto de su propia evolución, sino que todos los pueblos de la región fueron objeto de la irrupción de las prácticas e ideologías de los más deleznables representantes de las potencias europeas, y fueron además sometidos a largos e inhumanos periodos de explotación se hace necesario realizar una retrospección histórica, a fin de localizar los orígenes de nuestras instituciones políticas, lo cual a su vez, nos servirá para explicar las distintivas características del modelo democrático que impera en nuestra América Latina.
Como es de conocimiento general, para el año de 1492, el Almirante Don Cristóbal Colon hacia irrupción en las tierras del nuevo mundo, impulsado por el anhelo de riquezas y gloria personal, todo esto disfrazado a veces detrás de un discurso “cristianizador” que no tenia otro objeto que encantar a los reyes católicos, quienes, también albergaban un vivo deseo de expandir sus dominios y acrecentar sus riquezas, para financiar las desgarradora y cara guerra que venían sosteniendo con los reinos musulmanes.
De este modo, más allá de toda consideración espiritualizante, el objetivo fundamental de la empresa colombina fue de conquista. Los españoles tanto los comandados por Colon, así como los gobernadores que le sucedieron, se dedicaron a la explotación de los habitantes de la Española , así como de los demás pueblos del continente, siendo precisamente la Hispaniola y la isla de Borinquen, hoy Puerto Rico, dos de los territorios que mas daño sufrieron a manos de los colonizadores. Hubo sometimiento forzoso e intensivo, a tareas serviles, a las cuales los nativos no estaban habituados, lo que, sumado a las enfermedades que trajeron los extranjeros, exacerbaron las condiciones de pobreza, alienación y servidumbre a la que estos fueron sometidos, lo cual dio al traste con la población indígena y con su total exterminio.
Pero la Metrópoli , también enfrentaba sus propios retos, pues libraba al mismo tiempo otras batallas en los demás territorios de América, en un campo en donde ya no eran los únicos invasores, sino que otras potencias que también ansiaban poder y dominio, se sintieron tentados a probar las mieles de la nuevas tierras avistadas.
Esos otros intereses determinaban de tiempo en tiempo, el que dependiendo de los movimientos políticos del momento, una u otra potencia europea intentara ejercer dominio haciendo que las tensiones y rivalidades provocaran una constante tensión social y desequilibrio económico en las tierras conquistadas, impidiendo su desarrollo integral, y perpetuando las mas viles y envilecedoras practicas de explotación humanas jamás llevadas a cabo.
Sin embargo, este ambiente de inestabilidad política y económica, esta ausencia de respeto por la dignidad humana, y aquella ominosa imposición, darían un giro extraordinario, cuando, el llamado Saint Domingue, o Santo Domingo Frances, la porción de territorio ubicada en la margen Oeste de la Española , El 14 de agosto de 1769 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudú Boukman, que es considerada como el punto de partida de la Revolución Haitiana. De esa forma, paradójicamente, la primera nación de América en alcanzar su independencia, es también hoy, la nación mas pobre del hemisferio, de lo cual no se debe culpar completamente el origen esotérico y diabólico de dicha revolución, pero debe admitirse, que sin lugar a dudas, tuvo una significación preponderante. (Ver Wikipedia)
El largo proceso emancipador, tiene por protagonista a François Dominique Toussaint-Louverture quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad, enfrentando a españoles, Ingleses y Franceses, hasta su captura, destierro y muerte en Francia.
En 1803, Jean Jacques Dessalines vence definitivamente a las tropas francesas, en la Batalla de Vertierres y en 1804 declara la independencia de Haití, proclamándose Emperador. En 1822, las tropas haitianas invadieron la parte oriental de la isla de La Española (República Dominicana), que recobraría su independencia en 1844. La gran inestabilidad política del país sirvió a Estados Unidos como pretexto para invadirlo y ejercer así un control absoluto hasta 1934. (Véase Wikipedia)
Pero la situación imperante en la isla de la española puede servirnos como botón de muestra lo que pasó en la mayoría de las naciones del continente.
Los pueblos que antes habían sido colonias poco a poco fueron siendo inspirados por el notable ejemplo de la incipiente nación haitiana y procuraron su independencia a sangre y fuego. La situación de México y de América del sur merecen especial atención en este aspecto.
México por su parte, formaba parte del reino de España gobernado por el rey Fernando VII de España, quien tras las Guerras Napoleónicas, abdico al trono ante José Napoleón, hermano del emperador francés Napoleón Bonaparte. Ante tal situación, el reino de México, procuro emanciparse del dominio francés iniciando, la llamada conspiración de Querétaro, que al ser descubierta motivo la sublevación del cura Miguel Hidalgo y Costilla que se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista. (Véase artículo en Wikipedia, para más detalles sobre este tema).
Así luchó México por su independencia durante largos años primero contra Francia a favor de España, después contra la propia metrópoli y finalmente por conservar la integridad de su territorio frente a los Estados Unidos de Norteamérica.
Todos los países de America del Sur por su parte, luchaban fundamentalmente en contra de dos potencias, ellas eran España y Portugal.
Las dos figuras más señeras, sin duda, de la empresa liberadora sudamericana son José de San Martín, y Simón Bolívar. Quines sembraron la semilla de la emancipación entre los pueblos de América y quienes no solo pretendían liberar a sus pueblos de origen de la tiranía y el colonialismo, sino que poseían un destacable, pero truncada, visión de una América latina unida por un solo idioma y un solo gobierno para conseguir de ello una unidad mas perfecta para el beneficio de todos los habitantes de estas tierras.
Tema I
DEL CAUDILLISMO A LA DEMOCRACIA
Las causas de la aparición del caudillismo en América Latina fueron principalmente la ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas por parte de los aristócratas. Para acceder al poder, los caudillos se rebelaban con sus aliados militares, deponían al gobernante actual, disolvían el Congreso y se autoproclamaban presidentes provisionales. Después de un corto plazo, se elegía a un nuevo congreso y se convocaba a elecciones presidenciales. En las elecciones, salía elegido el caudillo que había presidido anteriormente la revolución y deposición del antiguo gobernante.
Los principales partidarios de los caudillos, aparte de sus hombres de armas de confianza, fueron los miembros de las clases enriquecidas. Así, estos aseguraban un flujo de dinero para el Estado del caudillo de turno y este se comprometía a darles beneficios.
El caudillismo se desarrolló principalmente en México (donde hubo una gran cantidad de presidentes militares en 50 años); en Chile con el gobierno de José Miguel Carrera a comienzos de la república;[1] en Perú, donde hubo tres grandes "periodos de militarismo": a los inicios de la república; durante la reconstrucción nacional después de la guerra con Chile; y tras el oncenio de Leguía; en Argentina con el gobierno de Juan Manuel de Rosas y en Colombia con el gobierno de Pedro Alcántara Herrán que promovió a la vez la constitución de 1843; y también en Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela.
Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: Jorge Eliécer Gaitán en Colombia, Juan Manuel de Rosas en Argentina, Antonio López de Santa Anna en México, José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay, José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, José Tadeo Monagas en Venezuela, Francisco Franco en España, Salazar en Portugal y Agustín Gamarra en Perú.
La guerra de la independencia fue otra de las causas por la cual surgió el caudillismo. (Véase Wikipedia para más información sobre este artículo)
Tema II
LOS REGIMENES DICTATORIALES
La otra cara de la moneda del caudillismo lo constituyen las dictaduras. Y America Latina, ha sido notablemente prolífica en la gestación de dictadores de todas las calañas, es posible que no haya una nación latinoamericana que no haya sido victima de este fenómeno, pues durante el siglo XIX el arraigado colonialismo y la agresiva política expansionista e intervencionista americana, contribuyeron decisivamente en el surgimiento de estos regimenes y proveyeron lo necesario para su sustentación.
Esto así, porque, los caudillos impedían la pacificación y estabilización de la región, lo cual se convertía en caldo de cultivo para que otras potencias ansiosas de poder procuraran incursionar en territorio norteamericano, lo que a su vez atentaba contra la llamada doctrina “Monroe”
Respecto de dicha doctrina veamos lo que nos dice la enciclopedia Wikipedia.
“ La Doctrina Monroe sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.
La frase toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y colonialismo en el que se habían embarcado las potencias económicas de esos años. Se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos. Sin embargo, se produjeron igualmente intervenciones europeas en asuntos americanos como por ejemplo la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, el establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia , en Nicaragua, y la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833.
La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.
Al comienzo del siglo XX Estados Unidos afirmó su Doctrina del destino manifiesto y el presidente Theodore Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario Roosevelt) afirmando que, si un país americano situado bajo la influencia de los EE.UU. amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno de EE.UU. estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país "desquiciado" para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. Este corolario supuso, en realidad, una carta blanca para la intervención de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.”
Así, de ser inicialmente una proclama de buena vecindad, esta doctrina pasó a ser simplemente una excusa del Imperio Norteamericano para adueñarse de los territorios de ultramar y para ejercer su influencia en las debilitadas repúblicas latinoamericanas.
Problemas fundamentales de la vida independiente
Durante el siglo XIX, los gobiernos de los países recién independizados se vieron influidos por las fuerzas militares, la sucesión dinástica en el gobierno, las técnicas de gobierno no delimitadas, los golpes de estado, el exilio de los ciudadanos más capaces, y el constante fracaso de las constituciones.
En el momento de tomar las riendas de los nuevos estados americanos, el elemento criollo no estaba preparado para dirigir el país. Las guerras de independencia fueron encabezadas por hombres dedicados a la carrera militar, que dominaban las técnicas de mando pero que apenas poseían cualidades o principios de administración pública.
Como consecuencia de sus victorias militares, controlaron las masas populares, y fueron convirtiéndose en caudillos del pueblo, como Simón Bolívar y José de San Martín. Hubo líderes buenos y malos, pertenecientes a todas las clases sociales, del pueblo o de la clase alta, pero todos con algo en común: su preocupación por la patria. La mayoría de las veces, empezaron luchando por causas nobles, aunque terminaran imponiendo su voluntad, por fuerza o por doctrina, para mantenerse en el poder.
El dictador, por lo general, llegaba al poder después de derrocar el régimen existente. Las dictaduras toman auge en América Latina en las cercanías del siglo XIX.
La diferencia entre ambos líderes, el caudillo y el dictador, estriba en la forma en que llegan al poder: el caudillo recibía el apoyo de las masas del pueblo, era un líder natural, y tenía grandes sectores del pueblo incondicionalmente a sus órdenes. Por el contrario, el dictador era un líder que se apoyaba en las fuerzas militares para ejercer el control de la región. Su gobierno, tiránico y totalitario, menospreciaba o ignoraba el poder legislativo. Tanto uno como el otro promovieron inestabilidad política durante los años posteriores a la independencia.
La única excepción fue Brasil ya que, una vez logró su independencia de Portugal, llevó una vida pacífica libre de dictaduras durante todo el siglo XIX. Esta situación permitió al país iniciar una vida independiente más productiva que la de otras regiones. Como resultado, el desarrollo económico que alcanzó el país durante el siglo XIX fue más sólido.
BREVE HISTORIA DE ALGUNAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS.
Francisco de Miranda y Simón Bolívar (ambos independentistas) organizaron, en 1810, la Sociedad Patriótica , con el fin de lograr la separación. Venezuela declaró la independencia en 1811, y redactó una constitución que adoptó la forma de gobierno republicano y federal, similar a la Constitución de Estados Unidos. Los conflictos internos y la movilización de las fuerzas españolas sofocaron y suprimieron la Primera República de Venezuela. Ante el fracaso venezolano, y las pocas posibilidades de lograr el apoyo de Nueva Granada para la recuperación de Venezuela, Bolívar decidió exilarse en Jamaica.
En México, los sectores populares más afectados por las luchas entre criollos y peninsulares fueron los indios y los mestizos. Ante las pésimas condiciones sociales y económicas del campesino indígena, el padre Miguel Hidalgo se levantó en rebelión, en 1810. El Grito de Dolores inició la guerra de independencia de México.
Este movimiento era esencialmente indígena y campesino, y careció del apoyo de los sectores dominantes como la iglesia y la elite criolla. Ante la derrota y muerte de Hidalgo, en 1811, José María Morelos retomó la lucha armada. Para 1813, éste convocó el Congreso de Chilpancingo, y planteó la independencia absoluta de México. La causa libertaria de Morelos quedó truncada, en 1815, al ser capturado y ejecutado.
En la región de La Plata (Buenos Aires), la lucha entre criollos y peninsulares se vio afectada por otra fuerza externa que ejerció presión sobre la región: Inglaterra. En los años de 1806 y 1807, La Plata fue ocupada por Inglaterra.
Esta ocupación provocó una crisis en la administración colonial, pero, también, estimuló el espíritu nacionalista de los porteños, y puso de relieve la fragilidad del imperio español. La única colonia en Sur América que mantuvo la adhesión y lealtad a España fue Perú. Razones de tipo social y racial contribuyeron a este hecho: la clase criolla peruana prefirió mantener la lealtad a España ante el temor de una alianza entre los mestizos y los indios, que eran numéricamente superiores a ellos, pues dicha alianza podía poner en peligro sus intereses económicos y sociales.
En el Caribe, Puerto Rico y Cuba también permanecieron leales a España. Sin embargo, en ambas islas, comenzó a perfilarse un movimiento a favor de la independencia. En Puerto Rico, por ejemplo, hubo una gran simpatía hacia la causa libertaria, y el pueblo puertorriqueño se negó a participar militarmente en contra de los hermanos latinoamericanos. Ante la solidaridad manifiesta de Cuba y Puerto Rico a la guerra de independencia, España decidió reforzar el sistema represivo en las islas con el fin de evitar levantamientos revolucionarios, y logró retener las islas.
Las colonias centroamericanas también se rebelaron contra España. De hecho, la primera provincia en declarar su independencia fue El Salvador. Al contrario de México, la rebelión centroamericana fue fundamentalmente elitista, y tuvo poca participación de los sectores populares.
En 1823, el reino de Guatemala -compuesto por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica- declaró la independencia y en 1824, se organizó la República Federal Centroamericana. No obstante, la República Federal Centroamericana enfrentó serias dificultades que la llevaron finalmente al rompimiento que dio origen a las naciones que conocemos hoy. Para 1815, parecía que el movimiento independentista de las colonias españolas había fracasado.
En 1816, las fuerzas expedicionarias de Pablo Morillo reprimieron con dureza a Nueva Granada y Venezuela. A pesar de la reacción antirevolucionaria, comenzaron a resurgir fuerzas de resistencia, como las guerrillas. El movimiento independentista renació con el gran triunfo de la batalla de Boyacá, con el cual se liberó Nueva Granada, y se proclamó la formación de la República de la Gran Colombia, compuesta por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Bolívar encargó la tarea de libertar al Ecuador al general Antonio José de Sucre, y ésta se completó en 1822.
Mientras la lucha bolivariana se recrudeció en el norte de Sur América, en Chile, las fuerzas realistas dominaban la región, y correspondió a José de San Martín la liberación de este país. En la batalla de Chacabuco, de 1817, San Martín derrotó a los españoles, pero fue en la batalla de Maipú cuando San Martín logró la independencia de la región.
El triunfo revolucionario en Chile permitió el establecimiento de un gobierno encabezado por O'Higgins, y con su apoyo, San Martín preparó la campaña para conquistar Perú. En ese mismo año, Agustín de Iturbide, en México, proclamó el Plan de Iguala, que declaró la independencia de México. El encuentro de Bolívar y San Martín se produjo en Guayaquil. Como resultado de la entrevista, San Martín renunció a sus cargos, volvió a Chile, y emigró definitivamente a Europa, Bolívar recurrió a Sucre para la liberación del Alto Perú. La batalla de Ayacucho puso fin a las guerras de independencia, y, con la independencia del Alto Perú, nació Bolivia.
Al contrario de las guerras de Independencia de las colonias españolas, la independencia de Brasil no fue tan devastadora. Brasil se convirtió en la sede del gobierno portugués cuando Napoleón ocupó Portugal, y esta presencia fue importante en el desarrollo de la colonia: Río de Janeiro creció y se fortaleció económicamente, y Portugal permitió reformas económicas en Brasil que beneficiaron a los comerciantes brasileños.
En el aspecto político, Brasil era regido como un estado autónomo; no obstante, en 1820, se produjo, en Portugal, un levantamiento que exigió la convocación a cortes y el retorno del rey Joao VI. Ante el retorno del rey, las cortes propusieron revocar el gobierno autónomo de Brasil, y esta situación provocó que el heredero al trono de Portugal, Pedro de Braganza -radicado en Brasil- se pronunciara en contra del gobierno de Portugal. Este determinó levantarse en rebelión, declaró la independencia, y se convirtió en el primer emperador de Brasil.
Efectos de la guerra
La lucha por la independencia tuvo serias implicaciones en los recién independizados territorios: la independencia no aseguró el fin de las guerras civiles, y los conflictos regionales se agudizaron luego de la guerra. Las tensiones sociales y raciales prevalecientes durante la guerra se polarizaron las sociedades de los nuevos países. El poder político de las naciones independizadas fue débil, y promovió el desarrollo del caudillismo.
Aunque la guerra terminó con el monopolio español, las naciones latinoamericanas quedaron a merced de la influencia económica de Estados Unidos e Inglaterra, que dominaban el mercado atlántico. Esto representó un problema adicional, pues el fuerte desarrollo económico de los norteamericanos resultaba demasiado competitivo para los países recién independizados.
Además, en ellos, prevalecía un clima de confusión, desorganización e inestabilidad. Luego de la independencia, las naciones latinoamericanas atravesaron serias dificultades de tipo político y económico que más bien generaron la disgresión de los estados. Además, las potencias extranjeras (como Estados Unidos) veían con gran recelo la unidad latinoamericana, pues podía poner en peligro sus intereses sobre la región.
Después de la independencia, Guatemala buscó apoyo en México como aliado para poder mantener la oligarquía en el poder. Gabino Gaínza declaró su anexión a México e inmediatamente, Iturbide envió un ejército al mando del general Vicente Filísola, que fue muy bien recibido en la capital del reino.
Pero se produjo una disensión: El Salvador se sublevó contra los mexicanos, y el ejército de Filísola se dirigió hacia aquella provincia, a la cual pudo someter. A la caída de Iturbide, Filísola volvió a Guatemala, donde la situación había cambiado, y se encontró muchos más partidarios de la separación de México y de una independencia total. Propuso convocar un congreso para decidir lo que había de hacerse.
El congreso, reunido el 24 de junio de 1823 en Guatemala, declaró la independencia total. El reino de Guatemala pasó a llamarse Provincias Unidas de Centroamérica, y se nombró un gobierno provisional de tres miembros, encabezado por el doctor Pedro Molina, con la misión de redactar una constitución.
Cuando se redactó la constitución, de influencia norteamericana, en noviembre de 1824, el país pasó a llamarse República Federal Centroamericana.
Esta estaba formada por cinco estados, que tenían, a su vez, poderes ejecutivos, legislativos y judiciales completamente autónomos dentro de sus límites territoriales. Las luchas de las oligarquías provinciales para mantenerse en el poder, y la de todos contra el intento centralizador de Guatemala, donde residía el gobierno nacional, llevaron a la disolución de la federación. El presidente, Manuel Arce, y el gobernador de cada provincia (en Costa Rica, Juan Mora Fernández; en Nicaragua, Manuel Antonio de la Cerda ; en Honduras, Dionisio Herrera; en El Salvador, Juan Vicente Villacorta; en Guatemala, Juan Barrundia), todos ellos pertenecientes a la oligarquía terrateniente, organizaron gobiernos provinciales fuertes y poco a poco fueron separándose del gobierno central. Nicaragua, Honduras y Costa Rica se declararon independientes en 1838, Guatemala, en 1839, y El Salvador se independizó en 1841.
Comienzo de la vida independiente
Al concluir el siglo XIX, América Latina quedó dividida en 19 naciones y unos territorios incorporados, inmersos en un proceso de formación de nacionalidades que se caracterizará por la violencia que generará la política de los recién nacidos países, en torno a asuntos tales como la anarquía, los gobiernos dictatoriales y la definición de fronteras. Prácticamente todos los países latinoamericanos, menos Brasil, tendrán conflictos de esta naturaleza.
La inexperiencia política de los criollos, junto con las luchas civiles y la ambición imperialista de otros países, propiciará la intervención continua de potencias extranjeras como los Estados Unidos e Inglaterra. Esta intervención será el precio que habrá que pagar por irse incorporando a la economía mundial, y al capitalismo europeo, en especial, con Inglaterra.
Al concluir el proceso de liberación, cada una de las nuevas naciones se inició en el ejercicio de la vida independiente en circunstancias muy variadas.
Por ejemplo, México sobresale por la complejidad y variedad de los problemas que tuvo que enfrentar, análogos a los que sufrió durante su vida colonial. Además, su posición geográfica lo coloca en una situación conflictiva, pues es, también, la frontera norte de América Latina, y el punto más propicio para la penetración de los países que quisieron apoderarse del control que había perdido España. En otros países, los procesos fueron menos intensos, más localistas, o más uniformes.
México
México inicia su vida independiente bajo el imperio de Iturbide, en 1821 pero, en 1824, promulgó su constitución, y se creó la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Surgen dos bandos: los centralistas y los federalistas, quienes se debatirán el poder durante casi dos décadas.
Durante la década de 1830, ante la creciente inmigración de estadounidenses al territorio de Texas, el presidente Santa Anna ordena las fronteras texanas, por lo que surgió el conflicto de Texas: los texanos se declararon independientes, y Santa Anna atacó la región para reintegrarla a México. Logró su primera victoria en El Álamo pero, más tarde, fue derrotado. Como resultado, Estados Unidos se apoderó del territorio de Nuevo México y la Alta California. En un segundo enfrentamiento, los norteamericanos invadieron México. El tratado Guadalupe-Hidalgo devolvió la paz: México cedió el territorio desde el Río Grande hasta el Pacífico, y recibió 15 millones de dólares como indemnización.
Tras años de continuas luchas por el poder, Santa Anna (caudillo del pueblo) respaldado por el clero y los grandes terratenientes regresó al gobierno, y se convirtió en dictador. Benito Juárez y otros líderes se rebelaron contra la dictadura de Santa Anna, quien fue derrotado y se exilió en Colombia en 1857. Surgieron nuevos ideales de reforma: separar la Iglesia y el Estado; secularizar la educación; reducir el poderío económico de la iglesia quitándole los bienes; impulsar la economía, y establecer un sistema de justicia apoyado por legislación aprobada por una asamblea representativa.
Se promulgó una nueva constitución en 1857, y Juárez asumió el poder. Dicha constitución prohibía la esclavitud y las propiedades de la Iglesia : concedía la libertad de prensa; eliminaba los monopolios y establecía un gobierno democrático representativo.
El 18 de Julio de 1872 fallece el presidente Lic. Benito Juárez, declarado Benemérito de las Américas, y, tras de ocupar la Presidencia de la República el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, se proclama el plan de Tuxtepec y el 28 de Noviembre de 1876 asume la Presidencia por primera vez el Gral. don Porfirio Díaz, quien, olvidándose de las viejas causas liberales por las cuales combatiera tan brillantemente, principia por establecer una dictadura patriarcal, que si bien da al país 30 años de paz, pronto degenera y crea una casta de privilegiados que se confabulan con la aristocracia de caciques, hacendados y latifundistas que explotan y oprimen al pueblo.
Por un período muy corto está en la presidencia Manuel González y en 1880 regresa Porfirio Díaz a ocuparla nuevamente. En las siguiente elecciones estaban, Francisco I. Madero candidato del Partido Antireleccionista en contra de Porfirio Díaz y Madero fue hecho prisionero en San Luis Potosí mientras se realizaban las elecciones.
Díaz se reeligió y Madero escapó de la cárcel y se refugio en San Antonio, Texas donde dio a conocer el Plan de San Luis. En él declara nulas las elecciones desconocía al régimen de Díaz, exigía el sufragio efectivo y la no reelección y, señalaba el 20 de Noviembre de 1910 para que el pueblo se levantara en armas contra el tirano.
Al llamado Plan de San Luis, se pronunciaron hombres como Pascual Orozco, Pancho Villa, Emiliano Zapata etc. La insurreción se extendió poco a poco por todo el País. En Mayo de 1911 cayó Ciudad Juárez en poder de los maderístas. Debilitado el gobierno de Díaz entra en negociaciones y el 25 del mismo mes el dictador presentó su renuncia y abandonó el país el 25 de mayo de 1911.
La revolución Maderista del 20 de noviembre de 1910 derrotó al dictador Porfirio Díaz y logró sentar en la Presidencia con sufragios efectivos a don Francisco I. Madero. En Coahuila don Pablo González, el viejo magonista, y estando de acuerdo con don Francisco I. Madero y con Venustiano Carranza para lanzarse contra la Dictadura Porfirista , lo hizo pronunciándose al grito de "!Viva Madero!" el 22 de enero de 1911 en el Puerto del Carmen, del Municipio de Nadadores, Coahuila, al frente de muchos después connotados jefes como Francisco Murguía, Cesáreo Castro, Idelfonso V. Vázquez, Teodoro Elizondo y muchos más.
Francisco I. Madero inmaculado prócer y mártir de la democracia a partir de los Tratados de Ciudad Juárez del 10 de mayo de 1911 y con la renuncia de don Porfirio Díaz, dejó como presidente interino al Lic. Francisco León de la Barra y al antiguo Ejército Federal porfirista según acuerdos en pie, error tremendo que criticó don Venustiano Carranza: "Revolución que tranza, Revolución que se pierde".
Por otra parte, los Porfiristas reclamaban sus antiguos privilegios; los zapatistas exigían el reparto de tierras; la prensa lo atacaba a diario y las rebeliones de Félix Díaz y Bernardo Reyes, independientes entre sí, confluyeron en la llamada Decena Trágica para asentarle el golpe definitivo a Madero.
Chile
La constitución de 1826 dividió al país en ocho provincias. Con la subida de Prieto al poder, comenzó una época de progreso y de orden. Se les concedió el voto a los varones mayores de veinticinco años que supieran leer y escribir, y, además, tuvieran propiedades. De 1841 a 1851, comenzó la expansión del comercio de las minas de cobre. Con Manuel Montt, el déspota ilustrado, el país continuó su acelerado progreso económico y cultural.
En 1946 ganó las elecciones Gabriel González Videla, líder del Partido Radical, apoyado por una coalición de izquierda cuyos principales componentes eran su propia agrupación y el Partido Comunista. Videla nombró a tres comunistas para ocupar carteras ministeriales, pero la coalición consiguió mantenerse apenas seis meses, ya que los ministros comunistas, con frecuencia enfrentados con los demás miembros del gabinete, fueron destituidos en abril de 1947. Hacia finales del mismo año, Chile rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.
En 1948 centenares de comunistas fueron encarcelados en virtud de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia , que proscribió al Partido Comunista. Poco después fue sofocada una rebelión militar encabezada por el antiguo presidente Ibáñez. Durante los años siguientes fueron frecuentes las manifestaciones sociales y sindicales. En 1951 se produjeron huelgas en casi todos los sectores de la economía. Al año siguiente, la reacción popular contra los partidos tradicionales tuvo como consecuencia la elección del general independiente Carlos Ibáñez, quien restauró el orden en cierta medida, aunque no pudo solucionar los problemas económicos y sociales.
En 1958 asumió la presidencia Jorge Alessandri, y propuso un plan de diez años que establecía reformas fiscales, proyectos de infraestructura y la reforma agraria. En 1964 rompió relaciones diplomáticas con Cuba, aunque restableció los vínculos con la Unión Soviética. En 1960, un maremoto y un terremoto sacudieron al país provocando enormes daños y miles de muertos, especialmente en la zona de Valdivia. En las elecciones presidenciales de 1964, el antiguo senador Eduardo Frei Montalva, candidato de la centrista Democracia Cristiana, derrotó a una coalición de izquierdas.
Las importantes reformas de Frei, como la nacionalización parcial del sector del cobre (la denominada ‘chilenización del cobre’), provocaron la insatisfacción de algunos sectores de la derecha, lo que desembocó en una violenta oposición política. Al aproximarse las elecciones presidenciales de 1970, la oposición de izquierda se coaligó en la Unidad Popular. Nombró candidato a Salvador Allende quién ganó las elecciones y comenzó rápidamente a cumplir sus promesas electorales, orientando al país hacia el socialismo (con su popular lema "vía chilena al socialismo".
Se instituyó el control estatal de la economía, se nacionalizaron los recursos mineros, los bancos extranjeros y las empresas monopolistas, y se aceleró la reforma agraria. Además, Allende lanzó un plan de redistribución de ingresos, aumentó los salarios e impuso un control sobre los precios. La oposición a su programa político fue muy vigorosa desde el principio y hacia 1972 se había producido una grave crisis económica y una fuerte polarización de la ciudadanía.
La situación empeoró aún más en 1973, cuando el brutal incremento de los precios, la escasez de alimentos (provocada por el recorte de los créditos externos), las huelgas y la violencia llevaron al país a una gran inestabilidad política. Esta crisis se agravó por la injerencia de Estados Unidos, que colaboró activamente por desgastar al régimen de Allende. El 11 de septiembre de 1973 los militares tomaron el poder mediante un golpe de Estado, pereciendo Allende en la defensa del palacio presidencial. (La opinión generalizada es que Allende se suicidó durante el asalto al palacio de la Moneda ).
Argentina
Fuertes luchas por lograr la unificación territorial de las diferentes regiones argentinas entre federalistas y centralistas iniciaron la vida independiente de la república. Se convocó un congreso en Tucumán como último intento por salvar la unión pero no tuvo efecto. En 1829, se eligió gobernante a Manuel de Rosas, verdadero caudillo del pueblo.
Rosas procuró equilibrar las diferentes clases sociales mientras dominó con mano férrea. En 1852, se presentó una constitución que integraba en un país a todas las regiones del antiguo Virreino de la Plata , hecho que trajo como consecuencia otra guerra civil, ante el rechazo que el documento sufrió entre algunos sectores que se oponían a la integración de un gobierno central. Bartolomé Mitre asumió el poder, seguido por Domingo Faustino Sarmiento, y otra guerra civil. En 1880, Buenos Aires fue proclamada capital de la república. A partir de entonces, se terminó la guerra con los indios, se ocupó y colonizó el desierto, se construyeron líneas ferrocarrileras, se fomentó la agricultura, se establecieron el matrimonio civil y la ley de educación.
A principios del s. XX se manifestó la necesidad de reformar el sistema político en un sentido democrático. En la presidencia de Roque Sáenz Peña se aceptó una nueva ley electoral que desde 1912 permitió fundamentales renovaciones.
Distintos matices de la democracia argentina se personificaron en Juan B. Justo, Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen. Éste asumió la presidencia en 1916 como representante de los radicales. Lo sucedió en 1919 Marcelo T. de Alvear, pero en 1928 Yrigoyen volvió al poder. En 1930 un movimiento armado derrocó el régimen constitucional y puso en el poder al general José Félix Uriburu. Varios presidentes se sucedieron en un período turbulento en el que se adoptaron políticas cada vez más conservadoras y autoritarias.
Presionado por los Estados Unidos, el gobierno de Pedro P. Ramírez declaró la guerra a Alemania y Japón en 1944. En las elecciones presidenciales de 1946 triunfó el entonces coronel Juan D. Perón, que fue reelegido para el período 1952-1958.
En septiembre de 1955, la revolución encabezada por el general Eduardo Lonardi lo obligó a renunciar a su cargo. En febrero de 1958 fue elegido presidente constitucional para el período 1958-1964 Arturo Frondizi, quien no consiguió detener la crisis económica que asolaba al país desde 1950. A partir de 1962, cuando fue destituido Frondizi por las fuerzas armadas, se sucedieron diversos gobiernos militares y civiles.
Perón volvió al poder en 1973, y tras su muerte, ocurrida al año siguiente, lo sucedió en la presidencia su esposa, María Estela Martínez. Continuaron aumentando los problemas económicos y los conflictos sociales, y en 1976 un golpe de estado dio el poder a una junta militar, presidida sucesivamente por Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo F. Galtieri. El 2 de abril de 1982 las fuerzas armadas argentinas recuperaron las islas Malvinas, en posesión británica.
La derrota ante la armada británica trajo como consecuencia la caída del gobierno castrense. Raúl Alfonsín asumió la presidencia en 1983 e intentó infructuosamente sanear la economía nacional, agobiada por la falta de inversiones y el endeudamiento externo. En 1989 las elecciones dieron el triunfo al peronista Carlos Saúl Menem. Su objetivo fundamental fue recuperar la disciplina económica y atraer la inversión. Durante su gobierno se redujo la inflación y la economía se recuperó.
Desde 1909 la vida política de Cuba se desenvolvió normalmente, con las alternativas de algunos movimientos armados. Desde 1933 se hizo sensible la gravitación política de Fulgencio Batista, triunfante en la revolución del 4 de septiembre de ese año y presidente de 1940 a 1944. Batista volvió a la presidencia en 1952, encabezando un movimiento armado, gobernando desde entonces tiránicamente.
En 1956, Fidel Castro desembarcó en la isla, iniciando un movimiento revolucionario que en dos años derrocó a las autoridades constituidas. Castro entró en la Habana en enero de 1959. El primer presidente revolucionario, Manuel Urrutia Lleó, debió renunciar a corto plazo por oponerse a las influencias comunistas dentro de su gobierno. Bajo la presidencia de Osvaldo Dorticós Torrado, Fidel Castro proclamó en 1961 la "República Socialista". Entre las medidas decretadas desde entonces figuraron la reforma agraria, la reforma urbana, la nacionalización de la educación, la reorganización del poder ejecutivo, la supresión de las elecciones y el mejoramiento de la flota mercante. Durante las décadas de 1960 y 1970, Cuba se convirtió en un país satélite de la Unión Soviética , encargándose de exportar la revolución comunista al Tercer Mundo. Al iniciarse los años ochenta, había tropas cubanas en Angola y Etiopía, y Cuba prestaba ayuda a gran cantidad de movimientos guerrilleros en América latina.
Para desligarse de su imagen de mero seguidor de la URSS , Castro asumió un papel de liderazgo en el movimiento de países no alineados. La caída del comunismo, primero, y la posterior desaparición de la Unión Soviética (1991) supusieron el aislamiento político y económico de Cuba. En 1993 el presidente Castro anunció medidas para liberalizar la economía, la cual se encontraba sumida en una profunda crisis.
Cuba
Cuba continuó siendo colonia española hasta 1898, cuando pasó a ser posesión de los Estados Unidos, durante la Guerra Hispanoamericana. El sentimiento separatista se había hecho sentir en la isla, pero Cuba siguió luchando su independencia y la consiguió.
Desde 1909 la vida política de Cuba se desenvolvió normalmente, con las alternativas de algunos movimientos armados. Desde 1933 se hizo sensible la gravitación política de Fulgencio Batista, triunfante en la revolución del 4 de septiembre de ese año y presidente de 1940 a 1944.
Batista volvió a la presidencia en 1952, encabezando un movimiento armado, gobernando desde entonces tiránicamente. En 1956, Fidel Castro desembarcó en la isla, iniciando un movimiento revolucionario que en dos años derrocó a las autoridades constituidas. Castro entró en la Habana en enero de 1959. El primer presidente revolucionario, Manuel Urrutia Lleó, debió renunciar a corto plazo por oponerse a las influencias comunistas dentro de su gobierno.
Bajo la presidencia de Osvaldo Dorticós Torrado, Fidel Castro proclamó en 1961 la "República Socialista". Entre las medidas decretadas desde entonces figuraron la reforma agraria, la reforma urbana, la nacionalización de la educación, la reorganización del poder ejecutivo, la supresión de las elecciones y el mejoramiento de la flota mercante. Durante las décadas de 1960 y 1970, Cuba se convirtió en un país satélite de la Unión Soviética , encargándose de exportar la revolución comunista al Tercer Mundo.
Al iniciarse los años ochenta, había tropas cubanas en Angola y Etiopía, y Cuba prestaba ayuda a gran cantidad de movimientos guerrilleros en América latina. Para desligarse de su imagen de mero seguidor de la URSS , Castro asumió un papel de liderazgo en el movimiento de países no alineados. La caída del comunismo, primero, y la posterior desaparición de la Unión Soviética (1991) supusieron el aislamiento político y económico de Cuba. En 1993 el presidente Castro anunció medidas para liberalizar la economía, la cual se encontraba sumida en una profunda crisis.
Dictaduras En el siglo XX
Porfirio Díaz
Porfirio Díaz, militar y político mexicano, presidente de la República (1876-1880; 1884-1911), cuyo ejercicio del poder ha dado nombre a un periodo de la historia de México conocido como Porfiriato. Nació en Oaxaca y se alistó en el Ejército, participando en tres guerras: la guerra mexicano-estadounidense (1846-1848); la guerra civil (1858-1861) entre liberales y conservadores, llamada guerra de Reforma, en la que apoyó la causa liberal de Benito Juárez y la guerra patriótica (1863-1867) contra Maximiliano I, archiduque de Austria y emperador de México.
Díaz no alcanzó la presidencia de México frente a Juárez en 1867, ni tampoco en 1871. Después de cada derrota encabezó sendas e infructuosas rebeliones militares, mediante las que pretendía alcanzar el poder. En 1876 protagonizó una prolongada serie de acciones militares y derrocó al presidente Sebastián Lerdo de Tejada, asumiendo la presidencia de la República.
Según la Constitución mexicana, Díaz no podía permanecer en la presidencia durante dos mandatos consecutivos por lo que tuvo que renunciar en 1880 aunque continuó en el gobierno como secretario de Fomento. Fue reelegido en 1884 y consiguió la aprobación de una enmienda a la Constitución que permitía la sucesión de mandatos presidenciales, permaneciendo en el poder hasta 1911.
Al frente de México, casi como delegado divino, Porfirio Díaz… Don Porfirio, que era, para la generación adulta entonces, una norma del pensamiento sólo comparable a las nociones del tiempo y del espacio, algo como una categoría kantiana. Atlas que sostenía la República , hasta sus antiguos adversarios perdonaban en él al enemigo humano, por lo útil que era, para la paz de todos, su transfiguración mitológica.
A la cultura de la Revolución Mexicana la anteceden los treinta y tantos años de dominio avasallador del general Porfirio Díaz, décadas de arraigo profundo de una interpretación reverente (tanto activa como pasiva) del autoritarismo. Que el nombre del dictador bautice o sintetice el periodo se explica con facilidad y no sólo por razones políticas. Comparten rasgos una persona (Porfirio Díaz), una élite política e intelectual (el grupo conocido como los "científicos" y sus alrededores literarios) y lo más visible y reconocible de una época.
Tienen en común el orden impuesto a como dé lugar; la estricta jerarquización del sistema político y la existencia cotidiana; la devoción ante el modelo europeo (del que adoptan los rasgos externos, el cuidado de la apariencia, el fetichismo de la respetabilidad); la fe en un progreso constituido de modo tangible con ferrocarriles y fábricas y empréstitos y reconocimiento de los demás estados; las vagas líneas divisorias entre decoro y decoración.
Su régimen estuvo marcado por logros importantes, pero también por un gobierno severo. Durante el mandato de Díaz, la economía de México se estabilizó y el país experimentó un desarrollo económico sin precedentes: se invirtió capital extranjero (sobre todo estadounidense) en la explotación de los recursos mineros del país; la industria minera, la textil y otras experimentaron una gran expansión; se construyeron vías férreas y líneas telegráficas; y el comercio exterior aumentó aproximadamente en un 300%. Por otra parte, los inversores extranjeros agotaron gran parte de la riqueza del país, casi todos los antiguos terrenos comunales (ejidos) de los indígenas pasaron a manos de un pequeño grupo de terratenientes, y se extendió la pobreza y el analfabetismo. Las manifestaciones del descontento social fueron reprimidas por Díaz con mano de hierro, hasta que se produjo la Revolución de 1911, encabezada por Francisco Ignacio Madero. Díaz fue obligado a dimitir y a abandonar el país. Murió en el exilio, en París.
Chile
Augusto Pinochet Ugarte.
Augusto Pinochet Ugarte, político y militar chileno, jefe del Estado (1973-1990). Nació en Santiago y estudió en la Academia Militar de Chile. Tras sucesivos y constantes ascensos de graduación, fue nombrado general de brigada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970). En la época presidencial de Salvador Allende fue comandante de la guarnición de Santiago y, en 1972, se le designó comandante en jefe del Ejército. Protagonizó el golpe de Estado de 1973, apoyado desde Estados Unidos, que culminó con el derrocamiento y la muerte de Allende.
Pronto, como jefe de la Junta de Gobierno, limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en 1977.
En 1980, una Constitución promovida por él le confirmó en el poder para un periodo de ocho años; dicha Constitución también declaraba que, al final de ese lapso, se celebraría un plebiscito para determinar si debía continuar en el desempeño de la jefatura del Estado.
El referéndum tuvo lugar en octubre de 1988 y le negó el derecho a prolongar su presidencia a partir de marzo de 1990 (los votos fueron del 55% en contra de su prórroga presidencial y el 43% a favor), aunque se mantuvo en su cargo de comandante en jefe del Ejército. El 7 de enero de 1998, la Cámara de Diputados aprobó una declaración de rechazo a la inminente incorporación de Pinochet al Senado, tras su retirada de la jefatura del Ejército, la cual tuvo lugar, el 10 de marzo de ese año.
Augusto Pinochet Ugarte suspendió inmediatamente la Constitución , disolvió el Congreso, impuso una estricta censura y prohibió todos los partidos políticos.
Asimismo, lanzó una fuerte campaña represiva contra los elementos izquierdistas del país: miles de personas fueron arrestadas y centenares de ellas ejecutadas o torturadas; muchos chilenos se exiliaron, mientras que otros pasaron largos años en prisión o se dieron por desaparecidos.
Durante los años siguientes, la Junta Militar gobernó al país con gran rigor, aunque hacia finales de la década pudo apreciarse una cierta apertura.
En 1978 se levantó el estado de sitio (aunque siguió en vigor el estado de emergencia) e ingresaron más civiles en el gabinete. Sin embargo, Chile siguió siendo esencialmente un Estado policial. Una nueva Constitución, la de 1980, sometida a referéndum el día del séptimo aniversario del golpe militar, legalizó el régimen hasta 1989; Pinochet inició en marzo de 1981 un nuevo periodo de gobierno, ahora como presidente, con una duración de ocho años.
En el ámbito económico, el gobierno de Pinochet aplicó medidas de austeridad que provocaron el recorte de la inflación y una mayor producción entre 1977 y 1981. No obstante, a partir de 1982, la recesión mundial y la caída de los precios del cobre provocaron un retroceso de la economía chilena. En 1983 se produjeron amplias protestas contra el gobierno, seguidas de una serie de atentados en las grandes ciudades.
El aumento de la tensión popular y el progresivo deterioro de la economía llevaron a Pinochet a reinstaurar el estado de sitio en noviembre de 1984. A finales de ese mes, se firmó un tratado con Argentina, en el que se ratificaba la soberanía chilena sobre tres islas del canal de Beagle (Picton, Nueva y Lennox). En septiembre de 1986, tras un fallido intento de atentar contra la vida de Pinochet, se desarrolló por parte del gobierno una nueva campaña represiva.
En agosto de 1988 se levantó finalmente el estado de emergencia y dos meses después se permitió a los chilenos organizar un plebiscito sobre si debía o no prorrogarse hasta 1997 el mandato de Pinochet, que terminaba en marzo de 1989.
A pesar de que casi el 55% del electorado votó por el "no", el mandato de Pinochet se prorrogó automáticamente hasta marzo de 1990, a la espera de la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas. En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 años, los votantes eligieron por mayoría al candidato demócrata cristiano Patricio Aylwin, quien dio inicio al proceso de transición a la democracia, promovió una serie de reformas económicas y nombró una comisión para investigar las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen de Pinochet.
Las reformas económicas iniciadas por Aylwin permitieron que más de un millón de chilenos salieran de la pobreza. En las elecciones presidenciales de 1993, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del antiguo presidente Eduardo Frei Montalva, resultó triunfador.
En 1994 Chile solicitó su entrada en el Tratado de Cooperación Económica Asia-Pacífico (CEAP) y en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (NAFTA). En 1996 el gobierno de Eduardo Frei logró la integración de Chile en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
En las elecciones legislativas de diciembre de 1997, la Concertación de Partidos por la Democracia (integrada por la Democracia Cristiana , el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata) alcanzó la mayoría en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, y a diferencia de las elecciones de 1993, la derechista Unión por Chile consiguió aumentar sus escaños. En el Senado se consolidó también el bloque de derechas, lo que impedirá llevar a cabo reformas democráticas en la Constitución de 1980, aprobada durante la dictadura.
Un mes después, en medio de duras críticas y acusaciones contra Augusto Pinochet, senador vitalicio a partir de marzo de 1998, el presidente Eduardo Frei destituyó a su ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, por mantener una postura demasiado cercana al militarismo y al ex-general.
Argentina
Peronismo
El peronismo es un movimiento político argentino de carácter populista surgido en 1945 y liderado por Juan Domingo Perón. Integrado por corrientes muy diversas, que con el tiempo originarían profundas contradicciones en su seno, y sin la cohesión de un programa ideológico definido, el peronismo se centró en la personalidad y en la obra de Perón.
La victoria del peronismo en las elecciones del 26 de febrero de 1946 se apoyó fundamentalmente en el voto de los pequeños y medianos propietarios, en el de los trabajadores y en el de la burguesía industrial. Esta coalición política supo aprovechar los intereses de los nuevos sectores sociales que el proceso de industrialización había conformado.
Apoyado institucionalmente en el Ejército y en los sindicatos, el peronismo persiguió la creación de un capitalismo nacional independiente. Dio un decidido impulso a la industria del país, se nacionalizaron importantes sectores de la misma, hasta entonces en manos de capital extranjero, y se invirtieron grandes cantidades en obras públicas. La política social, dinamizada por la fuerte personalidad de María Eva Duarte de Perón (Evita), reportó importantes avances laborales, que culminaron con la proclamación de los Derechos del Trabajador, y mejoras sociales como el sufragio femenino o la construcción de miles de escuelas y centros de salud.
Uno de los objetivos principales del peronismo fue la disminución de las desigualdades y la búsqueda de una conciliación de clases que evitara los conflictos sociales.
Hasta la década de 1950, el gobierno justicialista de Perón desarrolló su política con éxito, pero, a partir de estas fechas, las dificultades y la pérdida de apoyos debilitaron al movimiento peronista, que exhibió desde entonces una tendencia más acentuada hacia el autoritarismo. Hacia 1952, dos malas cosechas consecutivas provocaron la disminución de la capacidad exportadora, que, junto al aumento de la inflación y de la especulación, determinaron una crisis económica, agravada por la falta de reservas del Banco Central y por el endeudamiento exterior.
La presión de la oligarquía; el acoso de la burguesía industrial, que había visto frustradas sus expectativas; la oposición de la Iglesia , que no aceptaba medidas como la ley del divorcio o la legalización de los matrimonios civiles; el descontento de algunos sectores del Ejército; la muerte de Eva Duarte, que privaba al peronismo de su figura más popular, y la ruptura del bloque de fuerzas que lo conformaba fueron, en conjunto, motivos que debilitaron el gobierno de Perón y forzaron su retirada del poder en 1955. Sin embargo, el peronismo, como corriente política, logró mantenerse y resistir durante la dictadura militar. Tras el triunfo del Frente Justicialista en 1973, el peronismo retomó el poder, convocó nuevos comicios y situó a su líder en la presidencia. La muerte de Perón (1974) agudizó los enfrentamientos internos.
En 1976, un golpe de Estado militar desalojó del gobierno a los peronistas. La recuperación del poder por los peronistas se consiguió en 1989, seis años después de la restauración de la democracia en Argentina —y del triunfo del radicalismo en las elecciones democráticas de 1983—, de la mano de Carlos Saúl Menem, líder del peronismo y desde entonces presidente de
Argentina.
Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón (1895-1974), político argentino, fundador del peronismo (movimiento político actualmente aglutinado en el Partido Justicialista), presidente de la República (1946-1952; 1952-1955; 1973-1974) y una de las figuras latinoamericanas más destacadas del siglo XX, que llevó a cabo importantes cambios en la política de Argentina.
Nació en Lobos (provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895, y estudió en el Colegio Militar (1911-1913) y en la Escuela Superior de Guerra (1926-1929). En 1930 participó en un levantamiento militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, y fue nombrado secretario privado del ministro de la Guerra (1930-1935). Más tarde impartió clases en la Escuela Superior de Guerra, pasó un año en Chile como agregado militar, publicó cinco libros sobre historia militar y viajó a Italia para estudiar métodos militares alpinos.
A su regreso a Argentina en 1941, Perón, admirador del dictador fascista italiano Benito Mussolini, fundó el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que en 1943 protagonizó un golpe de Estado que depuso a Ramón Castillo y procedió a transformar el movimiento sindical, debilitando la influencia que ejercían sobre él los partidos de izquierdas, para lo que promulgó nuevas leyes, reformó las existentes y creó nuevos sindicatos. Alcanzó popularidad entre las clases obreras, pero según crecía su poder (fue nombrado vicepresidente de la República además de ministro de la Guerra ) aumentaba la oposición entre las Fuerzas Armadas. El 9 de octubre de 1945 fue obligado a dimitir de sus cargos, siendo detenido y encarcelado.
La dimisión de Perón provocó una crisis de gobierno que fue resuelta el 17 de octubre, cuando sus seguidores sindicalistas, especialmente la Confederación General del Trabajo (CGT), lograron su puesta en libertad. Cuatro días más tarde, Perón, que era viudo, se casó con su compañera, María Eva Duarte, más conocida por el nombre de 'Evita', quien, como primera dama de la Argentina , dirigió las relaciones sindicales y los servicios sociales puestos en marcha por el gobierno de su marido, hasta su prematura muerte en 1952.
Adorada por las masas, influyó para que se estableciera el sufragio femenino (logrando la integración de la mujer en la vida política argentina) y fue, más que nadie, la responsable de la popularidad del régimen de Perón (quien manejaba a las masas con consumada habilidad). En octubre de 1946, Perón promulgó un ambicioso plan quinquenal para la expansión de la economía, que consistía principalmente en utilizar el gasto público como medio para reactivar el mercado luego de la recesión por la que había pasado.
Tras una campaña electoral represiva y violenta, Perón fue elegido presidente en 1946, con el 56% de los votos. Creador de su propio movimiento, el peronismo, siguió políticas sindicalistas, nacionalistas y populistas, con la ayuda de su esposa, que pasó a ser un destacado miembro influyente, pero informal, de su gobierno. Sin embargo, a principios de la década de 1950 comenzaron a disminuir las ventajas de que gozaba la clase trabajadora de las ciudades. La muerte de Evita (1952), las dificultades económicas, la creciente agitación laboral y la excomunión de Perón por parte de la Iglesia católica debilitaron aún más su gobierno. Su derrocamiento a manos del Ejército, en 1955, fue reflejo del rechazo popular a su gobierno dictatorial. Sin embargo, durante sus 18 años de exilio, Perón contó con la adhesión de los sindicatos y su influencia en la política de Argentina, apoyando a sus seguidores en su intento por alcanzar el poder. Finalmente, se le permitió regresar a Argentina, una vez que los peronistas, agrupados en el Frente Justicialista de Liberación, vencieron en las elecciones presidenciales de 1973, y fue reelegido presidente, con su tercera esposa, María Estela Martínez de Perón, como vicepresidenta. Murió, en el ejercicio de ese cargo, el 1 de julio de 1974, sustituyéndole al frente de la presidencia su esposa.
Carlos Saúl Menem
Carlos Saúl Menem, político argentino, presidente de la República (1989-hasta ahora ), el primero que accedió al cargo, desde 1928, siguiendo los cauces constitucionales de sucesión del anterior jefe de Estado.
Nacido el 2 de julio de 1930 en Anillaco (La Rioja ), hijo de inmigrantes sirios, fue educado como musulmán suní. En su adolescencia, se convirtió al catolicismo e inició su actividad política cuando realizaba sus estudios universitarios. A los 25 años, se licenció en derecho por la Universidad de Córdoba. Miembro del Partido Justicialista (la organización política del peronismo), en 1955 fundó las Juventudes Peronistas.
Al año siguiente, fue encarcelado por su participación en el intento de restablecer en el poder al desterrado Juan Domingo Perón, y se convirtió en asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato peronista, función que desempeñaría hasta 1970. En las elecciones de 1962, se presentó candidato al cargo de gobernador adjunto de su provincia natal de La Rioja , pero el golpe militar que derrocó al presidente Arturo Frondizi malogró la aplicación práctica de los resultados de los comicios.
Sin embargo, en 1963 fue elegido presidente provincial del Partido Justicialista.
En 1973, tras el regreso al poder de Perón, Menem venció en los comicios para elegir gobernador de la provincia de La Rioja. Fue encarcelado en 1976, cuando la presidenta María Estela Martínez de Perón, viuda y sucesora del dictador, resultó derrocada por un golpe militar que supuso el acceso al poder de la Junta Militar presidida por Jorge Rafael Videla, y no salió en libertad hasta 1981.
Reelegido gobernador de La Rioja en 1983 y 1987, al año siguiente recibió la nominación peronista para la candidatura presidencial. En mayo de 1989, fue elegido presidente de la República tras vencer a E. C. Angeloz, el candidato de la Unión Cívica Radical.
Sustituyó, por tanto, a Raúl Alfonsín (el primer presidente elegido democráticamente después del lapso dictatorial que había transcurrido desde 1976 hasta 1983), con lo que se confirmaba el pleno retorno a la democracia en Argentina, al producirse, en julio de 1989, la primera transición plenamente constitucional desde hacía 71 años. Figura hasta cierto punto extravagante, describió la corriente política a la que pertenecía desde su irrupción en la vida pública, el peronismo, con los calificativos de: nacionalista, populista, humanista, socialista y cristiana.
Menem trabajó desde el principio de su mandato para reformar la estructura del Estado, privatizar el sector público industrial, alcanzar un mercado libre, profundizar en el perdón a los militares implicados en la dictadura (en diciembre de 1990, su gobierno concedió el indulto a los miembros de las distintas juntas militares) y restablecer relaciones con Gran Bretaña tras la guerra de las Malvinas (1982).
En 1991, el gobierno de Menem se unió a los de Brasil, Paraguay y Uruguay para firmar el Tratado de Asunción, que confirmó la intención de estos países de crear el Mercado Común del Sur (Mercosur). En 1992, el mismo año en que se reanudaron las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, Menem ordenó que se hicieran públicos todos los expedientes secretos sobre las actividades nazis en Argentina posteriores a la II Guerra Mundial. Dos años más tarde, Argentina se adhirió al Tratado de Tlatelolco (cuyo acuerdo original databa de 1967) y entró, por tanto, a formar parte del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
En mayo de 1995, tras lograr un año antes la reforma constitucional que le permitía renovar mandato, resultó reelegido presidente de la República , y el Partido Justicialista obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados; su victoria se basó en la estabilidad económica de que gozaba el país, lo que beneficiaba a las clases altas, así como en el arraigo del peronismo en las clases populares. En febrero de 1997, Menem se autodescartó para presentarse a un tercer mandato, lo que habría provocado una nueva reforma constitucional, ya que la última sólo permitía dos mandatos consecutivos.
En las elecciones de octubre de ese año, que, entre otros cargos, renovaban parcialmente la Cámara de Diputados, el peronismo fue ampliamente derrotado por la Alianza por el Trabajo, la Educación y la Justicia (formada por la Unión Cívica Radical y el Frepaso), con lo que el gobierno de Menem vio complicados sus dos últimos años en el poder.
Cuba
Fidel Castro
Fidel Castro (1927-y aún sigue ), político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX. Nacido el 13 de agosto de 1927 en Mayarí, hijo natural de un inmigrante español, plantador de azúcar, Castro se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en el país, Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, una facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago de Cuba) el día 26 de julio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado. En el juicio subsiguiente se hizo cargo de su propia defensa, cuyo alegato se manifestó por medio de un discurso (la historia me absolverá) que, más tarde, se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios.
Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, donde fundó el Movimiento 26 de Julio. El 2 de diciembre de 1956, regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar desde el barco Granma en la playa de las Coloradas, en el extremo suroccidental de la isla. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara se encontraban entre los 12 supervivientes.
Con su base principal en sierra Maestra, donde habían conseguido internarse los revolucionarios dirigidos por Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana , ciudad de la cual hubo de huir Batista el 1 de enero de 1959 y en la que entró el propio Castro siete días después, acto que pondría colofón al definitivo triunfo de la Revolución Cubana. Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la nueva Constitución de diciembre de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.
Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista , que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría el propio Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio.
Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió en septiembre de ese año con la Primera declaración de La Habana , reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense. Un grupo de exiliados cubanos recibió el respaldo del gobierno de Estados Unidos, en un infructuoso intento por derrocarlo que tuvo lugar en abril de 1961 y pasó a ser conocido como el desembarco de bahía de Cochinos.
Desde ese momento, Castro se alineó abiertamente con la URSS , dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962, estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov.
Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó gran reconocimiento entre los países miembros del Tercer Mundo, gracias a su liderazgo de la Organización de Países No-Alineados (que presidió desde 1979 hasta 1981). A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (en ruso, ‘apertura’ ‘transparencia’) y perestroika (en ruso, ‘reestructuración’), bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, Castro mantuvo la aplicación del régimen marxista-leninista que había instaurado a principios de la década de 1960. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.
En 1996, el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada Ley Helms-Burton, que articulaba legalmente el boicoteo económico a Cuba, al pretender penalizar a las empresas que mantuvieran relaciones comerciales con otras radicadas en la isla. Por su parte, la Unión Europea (UE), en clara oposición, presentó una serie de medidas aprobadas por los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros para neutralizar los efectos de la Ley Helms-Burton .
Durante su intervención en el V Congreso del Partido Comunista Cubano (octubre de 1997), Castro reafirmó la idea de que Cuba no se dirigiría hacia el capitalismo, lamentando las aperturas que su gobierno hubo de consentir debido a la caída de los principales regímenes comunistas. En febrero de 1998, poco después de una visita histórica del papa Juan Pablo II a la isla, resultó reelegido nuevamente por la Asamblea Nacional del Poder Popular como presidente de la República , por otro mandato de cinco años.
El socialismo y las conquistas de la revolución, cada vez más acosadas por las amenazas y el bloqueo estadounidenses, permanecieron como referencias ineludibles del propio Castro en su discurso de clausura de la constitución de la cámara que le había elegido, en el cual volvió a reiterar que no habría transición al capitalismo en Cuba. De otro lado, el gobierno del presidente estadounidense Bill Clinton decidió, a finales de marzo, suavizar su embargo sobre la isla.
Tema IV
SITUACION ACTUAL DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA
En décadas pasadas, la democracia como concepto estuvo prácticamente confinada al concepto de libertad de prensa y ciertas libertades asociadas con este concepto, sin embargo, con el pasar de los años, los pueblos han ido descubriendo que la democracia debe ser expresada en términos más inclusivos y abarcadores. Que dicho concepto deber ampliar sus horizontes y no debe circunscribirse a solo la libertad de expresarse libremente.
Esto así, porque una nueva modalidad de dictadura o de régimen totalitario ha ido emergiendo con una refinada máscara de democracia, pero que en el fondo no es otra cosa que “mas de lo mismo” esta solapada nueva manera de hacer política “reconoce” el derecho que tiene la gente de decir lo que quiera, siempre que, a pesar de que la gente se desahogue expresando su sentir, todo el mundo entienda que el gobernante hará lo que le parezca mejor.
Un buen ejemplo de ello, lo constituyeron los diez años de gobierno tanto del presidente Joaquín Balaguer como del presidente Alberto Fujimori, en Republica Dominicana y Perú respectivamente. Balaguer instauró un régimen “democrático” pero democrático y todo, solo pudo ser sacado del poder, mediante presiones de la Comunidad Internacional , al ser obligado a acortar su mandato a raíz del comprobado fraude electoral de año de 1994.
Durante dicha década, el presidente Balaguer gobernó de forma omnímoda, irrespeto todos los acuerdos a los que arribó con los sectores de la vida nacional, todo mundo podía decir cuanto quisiera, pero él solo hacía lo que mejor le parecía, en otras palabras, desoía al pueblo, desechaba el mandato popular y por lo mismo dejaba a la democracia, como concepto, sin su significado más primordial acuñado por la constitución norteamericana “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Un caso similar, aunque más burdo ocurrió en Perú con la ascensión al poder de Alberto Fujimori, una de las primeras medidas tomadas por Fujimori, con la que yo no estoy totalmente en desacuerdo, fue la disolución del congreso. Con esta medida, en vez de procurar adecentar el estamento estatal y producir instituciones fuertes, se agenció la posibilidad de gobernar a sus anchas y ganar adhesiones mediante el soborno, y la corrupción. Igual que Balaguer, se vio forzado a abandonar el poder debido a la grave crisis en la que entró su gobierno, así como por la creciente presión internacional.
Quizá Venezuela sea el caso mas reciente de esta nueva modalidad de “dictadura con respaldo popular” termino acuñado por el extinto Profesor Juan Bosch. Hugo Chávez Frías llega al poder, después de intentar fallidamente derrocar el gobierno de Carlos Andrés Pérez, es encarcelado y años mas tarde es beneficiado con un indulto presidencial, de inmediato inicia una ardua lucha que culmina con su ascensión al poder, desde su llegada a la primera magistratura del estado de Venezuela, este país ha atravesado pora notable transformación, en la que se han producido notables avances disminuyendo la desigualdad social, mejorando los indicadores de desarrollo pero al mismo tiempo concentrando cada mas poder alrededor de su persona y procurando desesperadamente enquistarse en el poder.
El rumbo que llevan en el ultimo tiempo los países de América latina es ostensiblemente volcarse hacia gobiernos de izquierda moderada, gobiernos populistas que aparentan tener un agresivo discurso de “redención social” pero que en la practica terminan de una u otra forma concentrando cada vez mas y mas poder alrededor de si, son gobiernos que gozan de gran apoyo popular debido a que sus predecesores dejaron las arcas del estado en tan malas condiciones y descuidaron tan terriblemente las grandes focos de población de sus naciones, que los ciudadanos están dispuestos a poyar estas dictaduras modernas, a cambio de ciertas migajas de misericordia social.
SITUACION
DE LA IZQUIERDA COMO IDEOLOGIA POLITICA E EL SIGLO XXI
Por: Lic.
Juan Alberto Galvá
Graduado
en Teología del Miami International Seminary
Fundador y
Profesor del Instituto Teológico De Santo Domingo
Con la Revolución
francesa de 1789 se introdujo en la escena de las relaciones políticas sociales
un fenómeno cíclico en la historia de la humanidad. Un proceso de anhelo por el
alcance de derechos conculcados ganó gran fuerza alcanzando por medio de lo que
sus gestores denominaron como “El Terror” la adhesión de la sociedad a las
nuevas ideas que bullían en el seno del pueblo.
Pero todos los
procesos políticos tienen su contexto histórico, el marco contextual que
permite tras su análisis comprender mejor cómo se llega a los hechos que dan
origen a la mencionada Revolución.
Francia había sido
gobernada durante siglos mediante el sistema monárquico absolutista, sistema
del cual Luis XV fue su máxima expresión, sobre todo en lo tocante la aguda
diferencia entre la clase gobernante, el clero, la clase burguesa y los pobres,
siempre la mayoría. Luis XV para complacer los caprichos de su profunda
megalomanía, descuidó gravemente el sistema productivo de Francia y debilitó su
economía hasta llevarla a la debacle.
Cuando su
predecesor, su hijo Luis XVI asumió el trono de Francia, el mal ya estaba
hecho, pero, a pesar de conocer la dura situación de la clase pobre de su país,
Luis XVI junto a su esposa María Antonieta, se mantenían de banquete en
banquete exiliados de la situación del pueblo que moría literalmente de hambre.
Ante tal desparpajo,
el pueblo, arengado por líderes carismáticos como Maximilien Robespierre,
Danton, y otros quienes albergaban deseos de mejores oportunidades para su
pueblo y habían sido influenciados por las ideas del iluminismo, las teorías de
la sociedad utópica de Bacon y otros autores, ayudaron a las masas a dar un
soporte filosófico y una guía política a fin de encausar la anarquía en que
había devenido Francia tras la toma de la Bastilla.
Es de este modo como
los dos principales partidos de Francia, eso es Jacobinos y Girondinos se
colocan a la derecha y a la izquierda de la asamblea constituida a los fines de
discutir el destino de Francia, que a la sazón quería determinar si Francia
debía conservar a su rey y el sistema que lo sustentaba y bajo cuáles
prerrogativas mantenerlo, y al mismo tiempo la propuesta que proponía en
principio el mantenimiento del rey pero con poderes muy limitados, y que, tras
el intento de fuga de Francia por parte de Luis XVI terminó ya no intentando
decidir si Luis debía gobernar, sino, determinar si debía vivir o no, dando la
asamblea el voto de que Luis y su esposa María Antonieta fueran a la
guillotina.
Aquellos que estaban
del lado izquierdo de la asamblea, los que propugnaban por soluciones
revolucionarias y radicales estaban encabezados por Robespierre. Sabemos que,
desde entonces, todo movimiento político que propugna por cambios que intentan
alterar el estatus quo pasan a ser denominados como movimientos de izquierda.
EL SIGLO XX
El Siglo XX vio las
dos guerras más cruentas que el mundo haya conocido. Especialmente la II Guerra
Mundial propiciada por la Alemania Nazi, en el año 1935, generó en el mundo
político un hervidero de corrientes ideológicas y ramificaciones conceptuales
que más tarde generarían una verdadera crisis existencial, ideológica y
política, una vacuidad de concepto que ha dado paso a un pragmatismo
deshumanizante fundamento ideológico que prima en nuestros días.
Como sabemos la
ideología política Nazi era decadente, pues preconizaba la superioridad de una
nación y de una raza como fundamento y motor ideológico para todos los cambios,
anhelos y propósito de existencia y preservación de dicha sociedad. La
bancarrota de dicha ideología se hizo patente cuando intento ganar superioridad
mediante la conculcación de derechos, promoviendo el odio, iniciando una
carrera armamentista y militarista y descuidando los sectores productivos para
dar prioridad a la industria bélica.
LOS
ALIADOS
DIQUE DE
CONTENCION DE LA IDEOLOGICA NAZI
Los países Aliados
con Gran Bretaña a la cabeza y liderada por Winston Churchill, quien inspiró y
movió a los líderes de Estados Unidos (Franklin Delano Roosevelt), Charles de
Gaulle, en Francia y Joseph Stalin de la naciente Unión Soviética, se tomaron
muy en serio la amenaza que suponía el avance de Hitler y los países del eje,
Alemania, Italia, Japon, aunando fuerzas para detener y destruir el ascenso
Alemán.
Como sabemos, la II
Guerra mundial terminó con el lanzamiento por parte de Estados Unidos de sendas
bombas atómicas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, el 6 de noviembre de 1947.
Pero, antes de este
hito histórico, los rusos tomaban Berlín, la capital de Alemania, haciendo
primero descender una lluvia de fuego por todas sus calles, edificios y casas,
reduciendo la ciudad a escombros y consiguiendo la rendición sin condiciones de
una Alemania prácticamente hecha cenizas.
SURGIMIENTO
DEL COMUNISMO Y LA GUERRA FRIA
Terminada la II
Guerra Mundial los países aliados procedieron a poner las reglas bajo las
cuales el mundo seria gobernado, las conferencias llevadas a cabo por los
líderes de las potencias emergentes mostraron que Rusia con Stalin a la cabeza
había sido en el proceso comparable a un mal necesario pues la misma saña
desatada por Hitler con los judíos y ciudadanos de otras etnias e ideologías
políticas fueron usadas por Stalin para asegurarse el logro de sus objetivos
políticos y militares. Terminada la II Guerra mundial, la Unión Soviética
aparece de inmediato como el próximo enemigo potencial a enfrentar, dando
inicio así al periodo de la Guerra Fría, donde un mundo con muchas naciones
poderosas dio paso a un mundo bipolar dominado por Rusia y Estados Unidos.
Estados unidos encarnaba la idea tradicionalista de derecha democrática, capitalista
e individualista. Mientras que La Unión Soviética representaba el ala de
izquierda tanto radical como moderada, con énfasis en el comunismo y el
colectivismo.
LA ERA
ATOMICA
Siendo que ambas
potencias eran antagónicas una a la otra y ambas habían demostrado tener poder
bélico capaz de autodestruirse y de aniquilar de paso a la raza humana, un
sentimiento de temor mutuo y providencia divina operó para que el mundo no
amaneciera al holocausto nuclear. La guerra se peleó fundamentalmente, aunque no
exclusivamente en el campo ideológico.
La unión soviética
hacia todo lo que estuviera a su alcance por aupar y mantener gobiernos de
ideología comunista y los Estados Unidos hacían lo propio en cada parte que
podían.
LA GUERRA
DE VIETNAM
Los estadounidenses
habían perdido la Guerra de Vietnam, frente al mundo y e especial América
Latina la imagen de los americanos aparecía muy deteriorada. El pánico
americano por evitar una crisis como la suscitada a la sazón del intento de la
Unión Soviética de colocar plataformas de lanzamientos de misiles en Cuba,
impulsaron a los presidentes norteamericanos a apoyar cualquier trastorno al
orden constitucional de las débiles democracias latinoamericanas siempre que el
gobierno que fueran a instalar les resultara favorable. Así los estados Unidos
estuvieron involucrados directa o indirectamente en los derrocamientos del
presidente Salvador Allende en Chile, 1973, Juan Bosch en República Dominicana,
1963. y más recientemente el intento de
golpe al presidente fenecido presidente Hugo Chávez, generando así en amplios
sectores de las tierras latinoamericanas un arraigado sentimiento
antiimperialista, anti norteamericano.
Mientras duró la
guerra fría América Latina fue convertida en tierra fértil para la
proliferación de las ideas de izquierda, que, sin embargo, solo en raras
ocasiones pudieron capitalizar su bagaje ideológico y convertirlo en capital
político para alcanzar real poder, limitando sus actividades a la propaganda
política, agitación verbal y social, generar contrapeso en algunos casos,
desestabilización en ocasiones y en última instancia produciendo movimientos
revolucionarios de gran calado como lo han sido Sendero Luminoso en Perú, La
guerrilla Salvadoreña en el Salvador, el Ejercito de Liberación Nacional, (ELN)
y las FARC en Colombia, La Guerrilla Zapatista en México todos estos
movimientos compartieron una fuerte influencia en cuanto a ideología de
izquierda, aun después de finalizada la Guerra Fría.
FIN DE LA
GUERRA FRIA
La caída del muro de
Berlín en Alemania el 9 de noviembre de 1989 fue quizá el principio del fin de
la antigua Unión Soviética y con ella la razón de ser del Comunismo como
ideología, predominante y antagónica frente al capitalismo, igualmente el
subsiguiente debilitamiento de las corrientes de izquierda y el surgimiento de
los Estados Unidos de América como potencia indiscutida, el capitalismo como
doctrina económica, y las ideología y corrientes de derecha como concepto
ideológico predominante.
DEBILITAMIENTO
DE LA ESCUELA CAPITALISTA PURA
Pero las
expectativas acumuladas de problemas no resueltos atribuidos en parte a la inestabilidad política que
generaba la agitación y el peligro del comunismo y los partidos de izquierda
tampoco pudieron ser satisfechos plenamente por los gobiernos de derecha
establecidos en una América Latina Post Guerra Fría, sino que las demandas de
cambio, progreso e inclusión en la toma de decisiones por parte de la sociedad
organizada dio como resultado una nueva amenaza a la gobernabilidad
democrática, toda vez que, el esquema de administración producto del estatus quo no lograba conectar con la
voz de los pueblos latinoamericanos.
SURGIMIENTO
DE LOS MOVIMIENTOS POLITICOS DE IZQUIERDA DE NUEVO CUÑO EN LA AMERICA LATINA
DESPUES DE LA GUERRA FRIA.
Por toda la América
Latina empezó a tomar fuerza una vuelta a las ideologías de izquierda, aunque
no una izquierda propiamente dicho de índole radical. Se podría hablar de la
Neo Izquierda, o como fuera bautizado por Hugo Chávez lo que él llamo
Socialismo del Siglo XXI.
DIFERENCIAS
Y SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LOS
NUEVOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA
Un análisis
desapasionado revelará que, en el fondo no existe gran diferencia entre los
gobiernos actuales de izquierda y los gobiernos de la derecha tradicional.
Reivindicando la
izquierda tradicional casi todos los presidentes de izquierda coinciden en
imitar las habituales arengas verbales a las que nos acostumbraron, los líderes
comunistas, tales como Fidel Castro, Hugo Chávez un fiel admirador de este,
seguía el mismo patrón de dar discursos sobre casi cualquier tema, y hacer toda
clase de promesas proponiendo cambios radicales y prometiendo una sociedad
idílica que su pueblo nunca vio.
En cambio, en el
caso del presidente Correa en Ecuador, si bien, igualmente cada vez que tiene
oportunidad se explaya en discursos sin fin, no obstante ha demostrado estar
más consciente de lo que funciona y de lo que no funciona en una sociedad
generando altos niveles de aprobación por parte de su pueblo.
Un elemento común en
los gobiernos de la izquierda infuncional es pues la retorica ociosa, el
populismo ridículo y la falta de plan.
Ejemplos de esto son: Hugo Chávez en Venezuela y su predecesor Nicolás
Maduro, Rafael Ortega en Nicaragua,
Al mismo tiempo el
elemento común en la izquierda que si funcional Ejemplo de esto podemos
mencionar a, Rafael Correa de Ecuador, Michelle Bachelet en Chile, Luis Inacio
Lula D´asilva en Brasil, Evo Morales en Bolivia.
SITUACION
IMPERANTE EN EL SIGLO ACTUAL
Asistimos a la
muerte de las ideologías y el enraizamiento del pragmatismo como doctrina
global. Estados Unidos, otrora preocupado por las motivaciones ideológicas
latinoamericanas, después del once de septiembre de 2001 a variado su política
hacia América Latina y tiene su mirada fija en dos objetivos preponderantes uno
de estos focos de atención lo constituyen sin duda el Medio Oriente a causa de
la constante desestabilización por cuestiones religiosas y por causa del
terrorismo.
Igualmente Estados
unidos ha caído en un profundo ensimismamiento esto debido a la profunda deuda
que tiene el gobierno de los Estados Unidos
Bibliografía
Fuentes de información.
Enciclopedia Virtual Wikipedia.
Enciclopedia Hispánica
Ed. británica.
Tomo 5.
Enciclopedia Larousse
Ed. Planeta
Tomo 3.
México Profundo, una civilización negada.
Bonfil Batalla, Guillermo.
Ed. Grijalbo.
Hacia el México moderno: Porfirio Díaz.
Roeder, Ralph.
Fondo de Cultura Económica
Tomo I y II.
País de un solo hombre: El México de Santa Anna.
González Pedrero, Enrique.
Fondo de Cultura Económica.
Fuentes Carlos.
Nuevo Tiempo Mexicano.
Series Nuevo Siglo.
Aguilar. México, 1994.
pp. 81-93.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tú opinión es muy importante, compártela. Te gustaría ser uno de nuestros editores, solo déjanos saber.