miércoles, 20 de junio de 2012

JUAN PABLO DUARTE PADRE DE LA PATRIA DOMINICANA



Juan Pablo Duarte
(Santo Domingo, La Española, 1813 - Caracas, Venezuela, 1876) Libertador dominicano. Juan Pablo Duarte nació en una época especialmente convulsa de la historia de la isla, ya que en esos momentos la soberanía sobre la misma cambiaba frecuentemente de manos entre España y Francia. En 1822 la isla pasó a ser completamente posesión de Haití, que logró así unificar todo el territorio.
Nacido en el seno de una familia española de origen humilde, a la edad de 15 años fue enviado por sus padres a Inglaterra vía Nueva York para que completase sus estudios; desde allí pasó a Francia y posteriormente a España. En Europa, convulsionada entonces por el romanticismo, el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo utópico, se impregnó de los ambientes revolucionarios de la época. Juan Pablo Duarte fue testigo del régimen de libertades y de los derechos que tenían los europeos. Mostró especial interés por las reformas de Cromwell, los cambios producidos en Alemania y en Francia, pero sobre todo los acontecimientos en España y las reformas de la Cortes de Cádiz. En España se sabe que residió en Barcelona, donde es posible que estudiase derecho.
Fue entonces cuando comenzó a perfilarse el ideario político de Juan Pablo Duarte, en el cual el nacionalismo y el liberalismo se fundían sobre un fondo romántico: los dominicanos eran un pueblo con identidad propia, que los hacía dignos de la independencia política. Alcanzada ésta, la nación debía organizarse sobre la base del institucionalismo de la democracia representativa, que a su vez era un fruto del pensamiento liberal. En 1833 regresó a su país dispuesto a llevar a la práctica estas ideas.
Fue en el seno de la clase media urbana donde sus ideas encontraron mayor eco. Para entonces, casi toda la aristocracia y demás grupos dirigentes se hallaban solidarizados con el régimen haitiano, razón por la cual fue imposible obtener, en los primeros años, su cooperación. Al irse ensanchando el movimiento, Duarte comprendió que se hacía imprescindible crear una organización que, siguiendo el modelo de las sociedades europeas de los Carbonarios, asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades. Así surgió la sociedad La Trinitaria, cuyo objeto era liberar al país del dominio de Haití. El lema de esta sociedad fue: "Dios, Patria y Libertad". Luego surgió la sociedad La Filantrópica, que realizó una importante labor de propaganda mediante la representación de piezas teatrales.
Viaje formador
En 1828 o en 1829, con apenas quince años de edad, y acompañado del señor Pablo Pujols, comerciante ligado a su familia, sale vía Estados Unidos, Inglaterra, y Francia rumbo a España, radicándose en Barcelona, donde tenía parientes. Poco se conoce de Duarte durante su permanencia en España pero se asegura que incidió inmensamente en su formación.

Vida social en Santo Domingo

En 1832 aparece de nuevo en Santo Domingo y trabaja en el negocio de su padre. Entonces realiza una intensa vida social que le liga a importantes sectores de la pequeña burguesía urbana. Es testigo de matrimonios, apadrina bautizos y asiste a reuniones de carácter cultural.

Esa vivencia de la sociedad es la que le permite percibir que existe un sentimiento patriótico que rechaza la presencia de los haitianos en el país.

Inicio en la política

Ya en esa época el gobierno de Boyer había envejecido y de un gobierno liberal y progresista, pasó a ser una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna en su territorio original.

Juan Pablo era un joven apegado a la lectura y ávido de conocimientos, traducía del francés al español, así como del latín. Debió haberse entusiasmado con la cadena de independencias que se sucedían en el continente americano y en las cual el país no participaba.

La Trinitaria y La Filantrópica

El 16 de julio de 1838, fundó la Sociedad Secreta "La Trinitaria" con intenciones de independizar el país. Los primeros miembros de La Trinitaria fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo.

Debido a que necesitaban promocionarse de manera velada surgió otra sociedad llamada "La Filantrópica" que hacía presentaciones de piezas teatrales para concientizar a los ciudadanos de la separación de Haití.

Años atrás el gobierno de Jean Pierre Boyer había descubierto una conspiración en Los Alcarrizos, un poblado cercano a Santo Domingo y ordenó ahorcar a los involucrados. Los Trinitarios sabían que arriesgaban la vida con sus actividades.

La Reforma Haitiana

En 1843 un grupo haitiano liderado por Charles Herard inicia una revuelta contra Boyer que repercutió en la parte oriental de la isla, Duarte encabeza el movimiento reformista en la ciudad de Santo Domingo y envía a Matías Ramón Mella a negociar con Herard al poblado haitiano de Les Cayes. Por su parte, Duarte contacta a los hermanos Santana en El Seybo y los atrae a su causa.

Primer Exilio


Cuando Charles Herard llega triunfante a Santo Domingo en 1843 desata una cacería contra Duarte y Los Trinitarios. Juan pablo se ve obligado a partir en una goleta rumbo a Saint Thomas y de allí a "La Guaira" cerca de Caracas, Venezuela.

El padre de Duarte murió en Santo Domingo el 25 de noviembre del 1843 estando Juan Pablo exiliado.

Trinitarios en acción


Los Trinitarios encabezados por su presidente en funciones, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, llevaron a cabo las gestiones del movimiento independentista. Redactaron el Manifiesto del 16 de enero de 1844 en el cual quedaron plasmados los principios republicanos y liberales que Duarte predicó durante años y ratificaron, en ese documento, la firme voluntad de crear un Estado soberano.

La noche del
27 de febrero del 1844 los Trinitarios encabezados por Sánchez y Mella hicieron realidad el sueño Trinitario al proclamar la independencia dominicana enarbolando los principios que habían aprendido de Duarte.

Regreso a la patria


Juan Pablo regresó a Santo Domingo el 14 de marzo e inmediatamente se integró a la Junta Central Gubernativa dominada por sectores que no creían en la integridad del país.

Enfretamiento con Santana


La Junta Central Gubernativa nombra a Duarte General y lo envía a Azua donde se realizaba un enfrentamiento con las tropas de Charles Herard. Duarte no está de acuerdo con las tácticas militares de Pedro Santana y ambos se enemistan. La Junta Central Gubernativa llama a Duarte a Santo Domingo.

Proclamado Presidente


El 4 de julio de 1844 en Santiago el Coronel Matías Ramón Mella, Comandante en Jefe del Departamento Central (Cibao), aclama a Juan Pablo Duarte como Presidente de la República Dominicana. Los Trinitarios gozaban de mucha simpatía en toda la región cibaeña. Seis días más tarde Duarte es proclamado Presidente en Puerto Plata.

Pedro Santana arrebata el poder.- Al enterarse de la situación
Pedro Santana, héroe de la Batalla de Azua, llega a Santo Domingo y el día 14 de julio disuelve la Junta Central Gubernativa existente y crea una nueva excluyendo a los Trinitarios. Santana ordena arrestar a Sánchez y Mella. Duarte es perseguido y finalmente arrestado en Puerto Plata.

Días después Santana declara traidores a los Trinitarios y los expulsa del país.

Segundo Exilio


El 10 de septiembre de 1844 Juan Pablo Duarte parte al exilio embarcándose para Hamburgo - Alemania. Emprende su viaje de regreso para reunirse con su familia y llega a Saint Thomas el 24 de diciembre para proseguir a Venezuela.

En Caracas le sorprende la noticia del fusilamiento de la líder interna de los trinitarios,
María Trinidad Sánchez, justamente el 27 de febrero de 1845, en el primer aniversario de la independencia.

Asumiéndose culpable de esta muerte, y evitando una guerra civil, Duarte desaparece de la vida pública, internándose en la selva venezolana, radicándose en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), donde pierde todo contacto con amigos y familiares durante más de quince años.

Duarte restaurador


Luego de enterarse de las acciones durante la Guerra de Restauración Duarte desembarca en Montecristi en 1864 para ponerse a las órdenes del gobierno restaurador en armas de Santiago de los Caballeros. La Guerra Restauradora estaba decidida a favor de los dominicanos y el gobierno decidió nombrar a Juan Pablo como su representante en el exterior con la misión de obtener apoyo de Venezuela y las demás naciones americanas en la lucha militar contra España.

Última etapa


Duarte se quedó con su familia en Caracas, subsistiendo de una fábrica de velas hasta su fallecimiento el 15 de julio de 1876 a los 63 años de edad.

Sus restos fueron trasladados al suelo dominicano en 1884, por el gobierno de
Ulises Heureaux (Lilís), que lo había declarado Padre de la Patria junto a Francisco Sánchez del Rosario y a Matías Ramón Mella.

JULIAN ASSANGE PIDE ASILO, The Trouble With Ms. Merkel






El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pidió ayer martes asilo político a Ecuador en su embajada en Londres, donde se halla refugiado, anunció el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, quien indicó que el gobierno examina el requerimiento.
“Ha solicitado asilo político en la misión diplomática del Ecuador en Londres”, dijo el ministro a la prensa, y agregó que el “gobierno ecuatoriano analiza su pedido”.
Assange, requerido por Suecia para que responda por presuntos delitos de agresión sexual, formalizó su solicitud mediante una carta al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la que requirió que la decisión le sea comunicada “a la mayor brevedad”.
Mientras, en un comunicado difundido en Londres agradeció a Quito por estudiar el pedido. “Estoy agradecido a la embajadora de Ecuador y al gobierno de Ecuador por considerar mi solicitud”, indicó el fundador de WikiLeaks, quien se encontraba bajo arresto domiciliario desde hace año y medio.
La cancillería ecuatoriana indicó a su vez que “ha comunicado oficialmente acerca de esta situación al Foreign and Commonwealth Office” del Reino Unido.
En terreno diplomático
Una portavoz del ministerio británico indicó por su parte que Assange “está en territorio diplomático y fuera del alcance de la policía” y que Londres “buscará trabajar con las autoridades ecuatorianas para resolver esta situación lo antes posible”.
“Ecuador se encuentra evaluando el pedido del señor Julian Assange y cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios de derecho internacional, así como la tradicional política del Ecuador de precautelar los derechos humanos”, subrayó Quito.
El pasado jueves, la Corte Suprema británica rechazó la solicitud de Assange de reexaminar el recurso contra su extradición a Suecia.


FROM THE NEW YORK TIMES
Editorial
The Trouble With Ms. Merkel
Published: June 19, 2012 41 Comments
After their two-day meeting ended on Tuesday, leaders of the Group of 20 top economies managed to say some of the right things. Focusing on the euro-zone debt crisis — clearly, the largest threat to the global economy — they pledged to do more to spur growth, ensure financial stability and support a stronger European fiscal union.
Related News
·         Times Topic: European Debt Crisis
Connect With Us on Twitter
For Op-Ed, follow @nytopinion and to hear from the editorial page editor, Andrew Rosenthal, follow @andyrNYT.
Readers’ Comments
Share your thoughts.
·         Post a Comment »
·         Read All Comments (24) »
The question now is whether these words will ever translate into effective action. If the past two years of the euro crisis is any guide, the likely answer is no. As recession and banking crises have enveloped Greece, Ireland, Portugal, Spain and Italy, the crisis response, led by Germany, has been dominated by a relentless insistence on self-defeating austerity and piecemeal rescue plans.
The result has been deeper recession, social unrest and political upheaval in Europe’s weaker economies and increasing mistrust between the strong and weak nations of Europe — precisely the wrong conditions for integrating the banks, budgets and politics of Europe in a way that is needed for the long-term survival of the euro.
Will this time be different?
There are mounting reasons for Germany to alter its stance. For one, the stakes are higher. No sooner did the elections in Greece on Sunday ease fears of a disorderly Greek exit from the euro then borrowing costs spiked in Spain and Italy. Both countries must sell government bonds to refinance heavy debt loads, but investors, spooked by recession and financial instability, are instead pulling money out of the countries. That presages far bigger challenges than Europe has faced thus far and underscores the failure of policies to stem the crisis.
Against that backdrop, the world leaders had a chance to press Angela Merkel, Germany’s chancellor, to provide stronger and more flexible bailout support — for example, by allowing Greece more time to meet the backbreaking terms of its bailout package or injecting capital from the euro zone directly into Spain’s banks or seeking more aggressive ways to lower interest rates for vulnerable borrowers, including issuance of a common Eurobond or direct bond purchases by the European Central Bank.
Ms. Merkel has long rejected such steps. But, next week, when leaders of the European Union meet for a planned summit meeting, the discussions from the G-20 could provide a foundation and political cover for her to begin to take bolder action.
Then again, she could hold firm to her current stance. She has repeatedly insisted on austerity for hard-pressed countries, even when it has been a demonstrable failure. And, while she has correctly asserted that more aid on better terms should be accompanied by greater European unity, the lack of unity appears to be an excuse to delay steps to ensure that adequate aid is available on workable terms. Under current policies, the euro zone and the global economy have been put at high risk.
By next week we will find out whether world leaders at the G-20 got through to Ms. Merkel.




Tasa de Referencia
COMPRA
VENTA
DOLAR
38.75
39.15
EURO
48.65
50.35

20/06/2012

martes, 19 de junio de 2012

NOTICAS IN HIGH DEFINITION AND REAL TIME




 Por María I De Jesús.







México — Josefina Vázquez Mota  aspirante presidencial del PAN, hizo una sorprendente petición  a los votantes en un acto de campaña en el Estado de México el fin de semana: instó a las mujeres a condicionar el sexo con sus esposos si es que no van a las urnas.
La candidata preguntó ¿Cuántas estamos casadas?, ¿cuántas tenemos pareja?, y luego dijo: Yo les quiero pedir primero que sean las primeras en venir a votar el próximo 1 de julio y lo segundo, que inviten a sus maridos y a sus parejas. Y el que no venga a votar, ¡no va a haber cuchi cuchi en un mes!”.
Grecia — Los partidos políticos rivales griegos estaban trenzados el martes en un segundo día de conversaciones para formar gobierno. Dos posibles socios de coalición manifestaron esperanzas de que se pudiera formar pronto un gobierno de coalición favorable al rescate financiero después que la segunda elección en seis semanas no obtuvo un resultado concluyente.
El núcleo de cualquier nuevo gobierno será el partido Nueva Democracia, de Antonis Samaras, que obtuvo más votos que los demás en las elecciones del domingo y logró 129 de las 300 bancas en el Parlamento, aunque no una cifra suficiente para gobernar sin compañía.
Samaras busca una alianza con el tercero, el socialista PASOK, y el más pequeño Izquierda Democrática, que aceptarían cumplir con las condiciones de los acreedores de reducción de costos y reformas para mantener a Grecia dentro de la zona de la divisa común. De no ser así, Grecia se quedaría sin fondos y el continente se sumiría en una pesadilla financiera con repercusiones globales.
En Turquía mueren 18 en choques de curdos y militares
ANKARA —Un grupo de rebeldes del Partido Kurdistán de los Trabajadores que lucha por su autonomía en el sureste de Turquía atacaron el martes unidades militares turcas, muriendo diez rebeldes y ocho soldados en los enfrentamientos armados que se produjeron. El ataque ocurrió en el área de Daglica en la provincia de Hakkari, fronteriza con las áreas curdas del norte de Irak.
Dieciséis soldados turcos también fueron heridos en el ataque, informó el gobierno en Hakkari, en una declaración.

Mercados mundiales invariables con crisis en España
BANGKOK (AP) — Los mercados mundiales estaban invariables el martes a medida que el alivio por los resultados de las elecciones en Grecia se evapora y surge la preocupación de que la crisis financiera en los 17 países de la zona euro está lejos de terminar.
Una estrecha victoria de los conservadores griegos, que están a favor de mantener el programa de austeridad que adoptó el país a cambio de un rescate financiero internacional, inicialmente calmó los temores de una caótica salida de Grecia de la zona euro.
Pero la atención volvió a centrarse en España, cuyos bonos de deuda superaron el 7%, nivel que obligó a Grecia, Irlanda y Portugal a buscar ayuda internacional.
 BRUSELAS  — Un funcionario de la Unión Europea dijo el martes que las condiciones del rescate griego será renegociado,  el objetivo del acuerdo será reducir el monto total de la deuda  y reformar su economía para hacerla competitiva. Empero, los medios para lograrlo serán objeto de discusión.  La renegociación forma parte del proceso normal de valorar el programa de cualquier país que recibe ayuda internacional.
Empero, sus comentarios tuvieron lugar en medio de un intenso debate sobre las concesiones que recibirá Grecia. Uno de los temas principales en la segunda ronda electoral del domingo es la cuantía de la ayuda que el país heleno pueda pedir a la eurozona.
El funcionario habló a condición de guardar el anonimato por lo delicado del tema.

NOTICAS IN HIGH DEFINITION AND REAL TIME




 Por María I De Jesús.







México — Josefina Vázquez Mota  aspirante presidencial del PAN, hizo una sorprendente petición  a los votantes en un acto de campaña en el Estado de México el fin de semana: instó a las mujeres a condicionar el sexo con sus esposos si es que no van a las urnas.
La candidata preguntó ¿Cuántas estamos casadas?, ¿cuántas tenemos pareja?, y luego dijo: Yo les quiero pedir primero que sean las primeras en venir a votar el próximo 1 de julio y lo segundo, que inviten a sus maridos y a sus parejas. Y el que no venga a votar, ¡no va a haber cuchi cuchi en un mes!”.
Grecia — Los partidos políticos rivales griegos estaban trenzados el martes en un segundo día de conversaciones para formar gobierno. Dos posibles socios de coalición manifestaron esperanzas de que se pudiera formar pronto un gobierno de coalición favorable al rescate financiero después que la segunda elección en seis semanas no obtuvo un resultado concluyente.
El núcleo de cualquier nuevo gobierno será el partido Nueva Democracia, de Antonis Samaras, que obtuvo más votos que los demás en las elecciones del domingo y logró 129 de las 300 bancas en el Parlamento, aunque no una cifra suficiente para gobernar sin compañía.
Samaras busca una alianza con el tercero, el socialista PASOK, y el más pequeño Izquierda Democrática, que aceptarían cumplir con las condiciones de los acreedores de reducción de costos y reformas para mantener a Grecia dentro de la zona de la divisa común. De no ser así, Grecia se quedaría sin fondos y el continente se sumiría en una pesadilla financiera con repercusiones globales.
En Turquía mueren 18 en choques de curdos y militares
ANKARA —Un grupo de rebeldes del Partido Kurdistán de los Trabajadores que lucha por su autonomía en el sureste de Turquía atacaron el martes unidades militares turcas, muriendo diez rebeldes y ocho soldados en los enfrentamientos armados que se produjeron. El ataque ocurrió en el área de Daglica en la provincia de Hakkari, fronteriza con las áreas curdas del norte de Irak.
Dieciséis soldados turcos también fueron heridos en el ataque, informó el gobierno en Hakkari, en una declaración.

Mercados mundiales invariables con crisis en España
BANGKOK (AP) — Los mercados mundiales estaban invariables el martes a medida que el alivio por los resultados de las elecciones en Grecia se evapora y surge la preocupación de que la crisis financiera en los 17 países de la zona euro está lejos de terminar.
Una estrecha victoria de los conservadores griegos, que están a favor de mantener el programa de austeridad que adoptó el país a cambio de un rescate financiero internacional, inicialmente calmó los temores de una caótica salida de Grecia de la zona euro.
Pero la atención volvió a centrarse en España, cuyos bonos de deuda superaron el 7%, nivel que obligó a Grecia, Irlanda y Portugal a buscar ayuda internacional.
 BRUSELAS  — Un funcionario de la Unión Europea dijo el martes que las condiciones del rescate griego será renegociado,  el objetivo del acuerdo será reducir el monto total de la deuda  y reformar su economía para hacerla competitiva. Empero, los medios para lograrlo serán objeto de discusión.  La renegociación forma parte del proceso normal de valorar el programa de cualquier país que recibe ayuda internacional.
Empero, sus comentarios tuvieron lugar en medio de un intenso debate sobre las concesiones que recibirá Grecia. Uno de los temas principales en la segunda ronda electoral del domingo es la cuantía de la ayuda que el país heleno pueda pedir a la eurozona.
El funcionario habló a condición de guardar el anonimato por lo delicado del tema.

lunes, 18 de junio de 2012

LA MEJOR BIBLIA




UNA VERSION CONFIABLE DE LA BIBLIA

Por: Alberto Galvá







Sabemos que la Biblia por la naturaleza misma de su composición es un libro complejo. Sí, su mensaje central es simple y hasta un niño lo puede entender, pero hay otros asuntos, que, aunque no tocan el tema de la salvación, si palpan aspectos importantes que son determinantes en términos de nuestra conducta y por lo tanto tienen la mayor relevancia para nosotros.

No han sido una ni dos las veces que hemos iniciado una discusión de algún tema pero ha resultado que esa conversación en la que estábamos, la cual iba fluyendo a través de argumentos bíblicos fiables, de repente se topa con dique de concreto que impide la normal corriente de los argumentos aireados.

Esto pasa cuando se tocan pasajes cuya estructura y valor semántico son dudosos en el contexto de la frese en que se hallan, sobre todo pasajes donde el oponente se ve en la necesidad de recurrir a una molesta y popular herramienta entre nuestros modernos exegetas amateur, la cual herramienta no siempre tiene el propósito honesto de defender el punto esgrimido, sino que funge fundamentalmente como cortina de humo o arma disociadora con la idea de impedir que se fortaleza el punto del contrario, la frase suena más o menos así:

¨bueno, habría que ver lo que dice el original griego¨ o vamos a consultar otra traducción para ver que dice.

Da un poco de risa cuando uno, que está conteste de no saber virtualmente nada de griego, escucha a gente que uno también sabe, que no saben absolutamente nada del idioma intentar detener el inexorable curso de una conclusión con semejante argumento.

Intrigado por la frecuencia y el abuso con que esto ocurre —mucho más de lo que aconseja la prudencia— comencé a hacer un estudio para ver si tenemos en la Biblia algún paralelo con semejante proceder.

La investigación y la preocupación son validas, toda vez, que los creyentes del Nuevo Testamento igualmente debieron lidiar con dos versiones de la Escritura; la versión hebrea de la Biblia, y la Septuaginta, es decir, la versión de los Setenta. Así que, me dispuse a hurgar en los evangelios, en los pasajes en donde hay controversias y disputas doctrinales para ver si este desagradable fenómeno actual es realmente un mal necesario o se trata de una crisis creada por la cristiandad moderna.

Tomemos como punto de partida los siguientes sucesos en los que tanto los fariseos, Jesús como los apóstoles se ven envueltos en discusiones teológicas que entrañan saber lo que el texto dice:

En primer lugar, tenemos el pasaje clásico en el que Herodes el Grande pide a los sabios escribas y fariseos que le revelen dónde dicen las profecías que el Mesías habría de nacer:

MATEO: 2:3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
2:4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
2:5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
2:6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel.

MATEO: 22:41 Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó,
22:42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.
22:43 El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:
22:44 Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
22:45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?
22:46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más.

MARCOS: 10:2 Y se acercaron los fariseos y le preguntaron, para tentarle, si era lícito al marido repudiar a su mujer.
10:3 El, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés?
10:4 Ellos dijeron: Moisés permitió dar carta de divorcio, y repudiarla.
10:5 Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento;
10:6 pero al principio de la creación, varón y hembra los hizo Dios.
10:7 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer,
10:8 y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno.
10:9 Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

·         Nótese que en el primer pasaje la respuesta no está sujeta a ningún tipo de investigación capciosa por parte de los eruditos, se trata de un pasaje que conocen bien, a pesar de que había muchos otros pasajes que hablan del origen del Mesías, sin embargo, esa simple pregunta y la subsiguiente respuesta no generan un interminable debate teológico ni una investigación del texto original.

·         En el segundo caso, es Jesús quien plantea un pasaje de la Biblia y a raíz de él procura que los discípulos vean algo que no habían visto antes, esta falta de perspicacia se debía a la inducción en la lectura a la que habían sido sometidos los discípulos por parte de los rabinos durante generaciones. El pasaje estaba claro, siempre estuvo ahí, pero alguien había logrado sacar el pasaje de su balance y enfoque verdaderos; Jesús vino a ponerlo en su justo carril, pero los apóstoles no le ripostaron diciendo: ¨bueno Maestro, habría que ver qué dicen los pergaminos originales, pues tal vez hay algún  error de traducción¨ No! Ellos captan la realidad de algo que no se puede negar y la discusión acaba en bendición.



·         Por último, este pasaje sería uno que fácilmente estaría sujeto a muchas interpretaciones mostrencas y a grandes investigaciones teológicas. De hecho, hoy día se han desbordado ríos de tinta que intenta explicar lo que Jesús quiso decir y muchos libros se han escrito intentando hurgar en el significado de las simples palabras del Maestro. No obstante en el tiempo en que Jesús pronunció esta enseñanza ningún debate teológico fue alzado debido a esta declaración ni ninguna refutación basada en la posible inexactitud del texto.

Por tanto, concluimos, que esa morbosa tendencia de intentar siempre descalificar la opinión ajena basada en un misterioso significado ajeno al texto del que se dispone, es sencillamente una manera poco elegante de admitir que no se tienen argumentos sólidos para defender alguna postura teológica o que se necesita algo de tiempo para asimilar la idea del contrario hasta que pase el aturdimiento provocado por el noqueo de la contundencia del pasaje citado.

 La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que el grueso de las citas que los autores del Nuevo Testamento hacen, son citas de la versión griega de la Biblia llamada la Setenta, La Septuaginta o simplemente La LXX Lo cual nos dice claramente que los discípulos de Jesús debieron estar muy bien familiarizados con esta, y debieron conocer también la versión hebrea de las Escrituras. Sin embargo, a pesar de manejar dos versiones de las Escrituras, ni vemos esta constante acusación de ambigüedad atribuida al texto disponible, ni jamás vemos discusión alguna basada o fundamentada en lo que el texto podría querer decir, y menos algún tipo de descalificación del texto basado en la posibilidad de que el original hebreo contuviera alguna posible diferencia.

Sencillamente, aunque pudo haber debate, no lo hubo. Ni los adversarios, ni los seguidores de Jesús, ni Jesús mismo, se enfrascaron jamás u objetaron alguna propuesta doctrinal basada en la inexactitud del texto de que disponían, sino que sus refutaciones estuvieron centradas en la clarificación para la aplicación del texto más que en el significado.

Me explico: no hay una sola discusión en el Nuevo Testamento acerca de si la palabra ¨silla¨ en un pasaje significa realmente ¨silla¨ o si quizá signifique algo más. Cuando los discípulos, Jesús, los fariseos leían ¨silla¨ entendían literalmente: objeto que sirve para sentarse a menos que el contexto no dejase en claro que esa palabra podía entenderse de manera simbólica o figurada.

Ese sería el caso de la palabra casa. Una casa en la Biblia puede ser un lugar diseñado para que gente la habite. No obstante, dependiendo del contexto, la palabra ¨casa¨ en las Escrituras puede también adquirir distintos significados:

·         Puede referirse literalmente a una edificación, a una vivienda GN 29:30
·         Puede hacer alusión al Templo I R 6:1
·         Puede significar familia y también linaje al mismo tiempo GN 34:30
·         Puede significar nación EX 16:31
Pero casi universalmente es con mucha claridad fácilmente determinable por el contexto cuando se trata de una cosa o la otra.

En cambio, este tipo de insidiosas, interminables e infructuosas discusiones basadas en; ¨qué cosa dice el original¨ tuvieron su origen muchos siglos después de la desaparición de los discípulos de Jesús, específicamente en las llamadas controversias cristológicas.

Por supuesto no voy a decir que las razones que originaron estas controversias, fundamentalmente el sisma arriano, no ameritaban semejante esfuerzo filosófico, sino que llamo la atención de que hoy día no hay ninguna necesidad de entrar en tales altercados sobre la semántica del texto porque esa es una materia bastante bien estudiada y por lo mismo hoy día tenemos los recursos más abundantes y confiables con que se pueda contar, a fin de que el texto de las Escrituras sea fiable.

Ahora bien, resulta algo paradójico el hecho de que, a pesar de que precisamente tenemos los medios para determinar el texto bíblico que mejor representa los originales, como nunca antes, al mismo tiempo tenemos circulando, y cada año imprimiéndose más, textos de las Sagradas Escrituras plagados de pasajes mal traducidos o que simplemente no son parte del texto original.

¡Y pensar que generaciones y generaciones de creyentes llegaron al cielo usando estos textos inexactos!

Es por ello que este artículo tiene razón de ser. Las Sociedades Bíblicas, hay que reconocerlo, han hecho un buen esfuerzo para mejorar la versión en español que más lectores tiene, se trata del caso de la Reina Valera 1960, (RV1960). Esta versión ha venido siendo revisada desde 1909 hasta la revisión más reciente en el año 1995 y  2000.

Con todo, a pesar de ello, y no obstante haber incluido en notas marginales algunas ayudas que clarifican pasajes o que explican que un pasaje presentado en verdad es posiblemente espurio o que goza de poco respaldo de los representantes de los documentos antiguos mejor preservados, con todo, esos pasajes o esas inexactitudes textuales siguen enquistados en el texto, impidiendo que avancemos hacia una versión universalmente aceptada como lo es la RV1960, pero que, a su vez, goce de la confianza y el respeto que debe tener una versión que no esté sujeta a constante debate en cuanto a la exactitud del significado y del mensaje que esta vertido en ella.

Pero no todo está perdido en cuanto a la lucha por alcanzar este propósito, porque hace ya más de 12 años la Sociedad Bíblica Iberoamericana ha realizado el esfuerzo más colosal, responsable y audaz de que se tenga memoria en este campo. Han tenido la valentía de utilizar los representantes de los textos más antiguos y mejor conservados de que se dispone y producir los cambios pertinentes al texto, basados en las mejores y más estudiadas y aceptadas técnicas de traducción, de tal manera que las notas marginales explican los cambios y no fungen como es el caso presente de las versiones revisadas como una especie de mea culpa pero no culpable. Es decir, de qué sirve decir en una nota que un pasaje traducido no goza del mejor respaldo, cuando para la vida devocional y la lectura pública y la enseñanza oficial esa es la traducción aceptada, es para todos los fines absurdo y un contrasentido. Es por esta razón que para que se acabe toda banal discusión sobre el texto propongo en primer lugar.

I-                    Que la gente que no sabe casi nada de griego deje de usar ese elemento baladí como argumento para intentar evitar la fuerza de los pasajes y que en vez de estudiar griego se hagan un curso de hermenéutica.
II-                  Que todos hagamos conciencia de que aun las versiones menos afortunadas con una traducción exacta son fiables en más de un noventa y cinco por ciento, por tanto, siéntase en confianza de leer su biblia sabiendo que tiene entre sus manos el legajo de literatura antigua más confiable de que dispone la humanidad.
III-                Que si su deseo es tener una versión prácticamente irrefutable,  (no infalible como traducción, si infalible como palabra de Dios), pero bastante exacta y muy bien traducida mi recomendación será cómprese la Biblia Textual.

Yo compré la Biblia Textual cuando no estaba disponible más que como Nuevo Testamento Textual, hace ya muchos años y les confieso que es una versión que te deja muy satisfecho, la cantidad de explicaciones eruditas, —no comentarios dogmaticos sobre pasajes doctrinales—, son una guía para entender el porqué se ha traducido como se ha traducido y el resultado final no es menos Biblia, ni menos palabra de Dios, todo aquello en que hemos creído por generaciones no es disminuido en nada, sino que al contrario esta versión revela lo que siempre estuvo ahí pero con el pasado de los siglos y la intervención de los hombres se fue, no borrando, pero si opacando.

Así que, si eres amante de las ciencias bíblicas ve a tu librería más cercana y disfruta de la mejor versión en español de que se dispone en la actualidad y que durara por muchas generaciones hasta que nuestro Señor regrese.

Me encantaría compartir tus comentarios, puedes hacerlo a mi correo: albertogalvac@hotmail.com

TP&C. News

CAJAS PARA MEDICINA CAJAS PARA COSMETICOS CAJAS PARA REGALO CAJAS PARA FLORES CAJAS PARA MUDANZA CAJAS PARA ARCHIVO MUERTO CAJAS PARA PASTELES CAJAS PARA PIZZA CAJAS PARA HOTDOGS CAJAS PARA AMBURGUESAS CAJAS PARA ZAPATOS CAJAS PARA PERFUME CAJAS PARA CORBATAS CAJAS PARA STOCK CAJAS PARA COMPUTADORAS