viernes, 8 de agosto de 2014

PAUTAS PARA LA INTERPRETACION PROFETICA ESCATOLOGICA LOS ACONTECIMIENTOS FINALES



CUARTA SECCION: DILUCIDACION DEL DEBATE ISRAEL VS LA IGLESIA


CAPITULO VII
El DEBATE ISRAEL VS LA IGLESIA

[…] “Pero vosotros sois linaje escogido,
real sacerdocio, nación santa,
pueblo adquirido para posesión de Dios,
a fin de que anunciéis las virtudes de aquel
que os llamó de las tinieblas
a su luz admirable*”
[…] (IP. 2:9). BA.


EL CONCEPTO DE PUEBLO DE DIOS

E
l primer problema al abordar este tema radica en una cuestión del “estereotipo” o categoría semántica que se ha creado sobre la frase “pueblo de Dios”.  El pueblo de Dios según parece es Israel. Pero eso es una verdad a medias, porque Dios no se propuso construir a Israel como fin en sí mismo, más bien Dios se propuso construir un pueblo a través de Israel; De este modo, Israel no es un fin e sí mismo, —como ahora parece serlo— sino un medio para un fin. Esto es así porque en la actualidad lo que se cree y las expectativas sobre el Israel étnico, su territorio, sus instituciones y sus costumbres han terminado restringiendo y desdibujando el significado del plan original de Dios y rige toda la dinámica interpretativa de las Escrituras en lo tocante al aspecto escatológico al menos en el razonamiento de muchos hermanos.
Si la idea de “pueblo de Dios” como concepto más amplio e integrador no se mantiene en nuestras mentes sin lugar a dudas que toda nuestra interpretación quedará afectada por la idea del “pueblo de Dios” solo asociado y restringido al Israel étnico. Espero poder demostrar convincentemente en lo adelante lo fundamentado que está el concepto de “pueblo de Dios” mucho más allá del Israel territorial en las Escrituras.

.
LA HISTORIA que ha inspirado 
a millones, ahora está a su alcance!




LAS DOS DIMENSIONES DEL PLAN

La otra premisa importante a tener presente son las dos vertientes o dimensiones en las que Dios consistentemente desarrolla sus planes esto es el plano espiritual-trascendente, y el plano temporal-sensorial y físico.
Dios es el creador tanto del mundo espiritual como del mundo material, la materia no tiene nada de malo y mucho de bueno. (Gn. 1:10). Pero la materia parece ser otro medio para alcanzar un fin en cuanto a la raza humana se refiere. Daría la impresión que desde el inicio el propósito era, “espiritualizar” la materia, y “humanizar” el espíritu.
Nótese que  el mundo material tiene como cosa preeminente el elemento sensorial. Las cosas agradables del mundo sensorial, contempladas y disfrutadas en armonía y paz ofrecen bienestar y casi plena satisfacción. Pero, al mismo tiempo, el mundo de lo sensorial, es también el mundo de las limitaciones, de la debilidad y de lo temporal. Entonces no es deseable disfrutar lo que se considera bueno, con la expectativa cierta de la proximidad de la finalización del bienestar; el solo hecho de saber ciertamente que lo bueno que se disfruta ha de acabar hace que lo bueno se vuelva imperfecto.

De ahí se desprende la idea (especulativa) generalizada de que el propósito original siempre fue mover al hombre a la reflexión y al anhelo de algo trascendente y perenne. Lo cual, de hecho, (es decir, no por vía de especulaciones) es lo que terminará pasando con la humanidad redimida.

Del otro lado está el mundo del espíritu. Donde prácticamente no hay más barreras que los límites intrínsecos de todas las criaturas. El mundo del espíritu es el mundo de las realidades esenciales, la serenidad absoluta y el conocimiento pleno.


LA HUMANIZACION DEL ESPIRITU, LA ESPIRITUALIZACION DE LA HUMANIDAD
Pero da la impresión de que ambas ramas de la creación tienen un anhelo común, la humanidad en debilidad anhela compartir los poderes del mundo del espíritu, pero desea hacer eso, interesantemente sin dejar de ser humano, esto quizá se deba a que la esfera del mundo espiritual es tan desconocido y el estereotipo que se ha formado del mismo es tan aburrido, que los hombres quieren carecer de las limitaciones que tiene la humanidad, pero con los goces y disfrutes de la creación sensorial. Es decir, del concepto actual de lo bueno que conocen.
.

Pero, igualmente, en el mundo del espíritu se aprecia un interés muy poderoso en conocer, participar y gozar de las prerrogativas humanas, sin al mismo tiempo dejar los beneficios de la condición de poder que poseen estos seres. La siguiente colección de citas no permite formar una doctrina sobre este tema ya que algunas son dudosas y en la mayoría de los casos coyunturales, pero en conjunto permiten hacer algunas inferencias interesantes:


1 Pedro 1:12)            A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.

Ï  INSATISFACCIÓN CON EL ÁMBITO QUE SE LES HA ASIGNADO

(Judas 1:6)                 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día; 

Ï POSIBLE AUNQUE MUY DISCUTIDA ALUSION A LOS ANGELES TENIENDO VIDA CONYUGAL Y DESCENDENCIA CON MUJERES

(Génesis 6:2)               Que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. 

Ï A LOS ANGELES SE LES LLAMA HIJOS DE DIOS

(Job 1:6)                     Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. 
(Job 2:1)                     Aconteció que otro día vinieron los hijos de Dios  para presentarse delante de Jehová, y Satanás vino también entre ellos presentándose delante de Jehová. 

Ï PRIVADOS DE DOMINIO O GOBIERNO EN LA ERA VENIDERA

(Hebreos 2:5)              Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero, acerca del cual estamos hablando; 

Ï SIN SOLIDARIDAD POR PARTE DE DIOS DEBIDO A SUS PROVILEGIOS

(Hebreos 2:16)           Porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham. 
(2 Pedro 2:4)              Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; 

Ï ACOSTUMBRADOS A INTERACTUAR CON EL MUNDO SENSORIAL HACIENDO EL PAPEL DE HOMBRES

(Hebreos 13.               No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.

.


Si bien, este argumento es más especulativo que bíblico, la realidad resulta ser que al final eso es lo que se tiene como resultado. Dios mismo se hace hombre (Cf. Jn. 1:14), —que de por sí ya es mucho decir— y los hombres terminarán siendo semejantes a los ángeles, (Cf. Mt. 22:30) no serán ángeles, pero habrá similitudes importantes. De los únicos que no sabemos si terminarán compartiendo la naturaleza humana son los ángeles, pero, resulta muy evidente, a los fines del argumento presente, que la humanidad debe avanzar a una dimensión superior y trascendente, por tanto, todo énfasis en los asuntos meramente terrenales, algo muy común en la interpretación escatológica referente a Israel, parece estar fuera de foco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú opinión es muy importante, compártela. Te gustaría ser uno de nuestros editores, solo déjanos saber.

TP&C. News

CAJAS PARA MEDICINA CAJAS PARA COSMETICOS CAJAS PARA REGALO CAJAS PARA FLORES CAJAS PARA MUDANZA CAJAS PARA ARCHIVO MUERTO CAJAS PARA PASTELES CAJAS PARA PIZZA CAJAS PARA HOTDOGS CAJAS PARA AMBURGUESAS CAJAS PARA ZAPATOS CAJAS PARA PERFUME CAJAS PARA CORBATAS CAJAS PARA STOCK CAJAS PARA COMPUTADORAS