Mostrando entradas con la etiqueta instituto teologico de santo domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituto teologico de santo domingo. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de marzo de 2017
viernes, 8 de agosto de 2014
PAUTAS PARA LA INTERPRETACION PROFETICA ESCATOLOGICA, LOS ACONTECIMIENTOS FINALES
Prof. Juan Alberto Galva Fundador Instituto Teológico de Santo Domingo |
LIBRO
DE DANIEL
ANALISIS DEL TEXTO DE MUESTRA IV
Explicación
de la visión de Daniel 9.
(OBJECIONES, LA ÚLTIMA PARTE DE LA PROFECÍA)
No se puede negar que la introducción de la semana
setenta es algo extraña, y es precisamente ese pequeño detalle el que causa
toda la discusión sobre esta profecía. Pero, hay que tomar en cuenta, varias
cosas:
Ì en primer lugar resulta difícil
pensar que un ángel pueda tener un desliz y olvidar parte del discurso que debe
decir, si hay algo de lo que estoy plenamente convencido es de la capacidad de
articulación y de pensamiento de los ángeles. Pero, el ángel no fue quien
escribió la profecía, probablemente ni siquiera fue Daniel. (Cf. Dn. 7:1) Sin embargo, hay aquí un evidente anacoluto,
es decir, una obvia ruptura del discurso. Porque si bien reconozco que el ángel
no pudo tener un lapso, tampoco puedo imaginarme que se haya equivocado anunciando que una profecía se habría de
cumplir en un periodo especifico y que luego resultara que parte de la profecía
se estuviera saliendo abiertamente del periodo anunciado.
Ì La conclusión obvia es entonces
que la mención “por otra semana” es simplemente una llamada de atención al
lector para que sepa que lo que se dijo antes entra dentro de esa “otra”
semana, que de hecho, el autor se adelantó a comentar no bien terminó de hablar
de la semana sesenta y nueve. Esa sería la conclusión lógica del análisis
gramático histórico, pero, no es a la conclusión que llegan muchos intérpretes,
más bien, en un proceso de armonización teológica hacen una maniobra que no
tiene denominación gramatical, porque no es un procedimiento gramatical sino un
“arreglo teológico”.
Hay pues al menos tres formas de entender lo que el
ángel reveló a Daniel:
Ü LA DISCONTINUIDAD:
Se trata de una simple digresión, una ruptura del orden del discurso y
un regreso al discurso. Manteniendo la unidad del mensaje, esto es la
continuidad lógica del tiempo de cumplimiento, siendo que las semanas desde un
principio estaban divididas: (7), (62) y (1) igual a setenta (70). Las primeras
siete, se cumplieron teniendo como inicio el decreto de Ciro como ya vimos, las
sesenta y dos siguieron a las siete sin interrupción, y la última semana siguió
en la mente del ángel, o del escritor, que se mantuvo hablando los
acontecimientos que seguían a las sesenta y dos semanas, es decir, la setenta y
más adelante pasa a la semana faltante formal propiamente dicha.
Ü
EL PARENTESIS:
Otra posibilidad es la del
paréntesis, pero eso no está ni explicita ni implícitamente sugerido por el
texto, ni hay indicación alguna, en parte alguna de la Escritura que sustente
esta teoría interpretativa. Sencillamente no es una interpretación bíblica
decir, que las sesenta y nueve semanas se cumplieron y la setenta está pendiente.
De hecho, de haber sido así, lo mismo que pasó con Daniel, requiriendo una
explicación para entender la aparente tardanza en el cumplimiento de los 70
años aplicaría para quienes estuvieran aguardando el cumplimiento de la
profecía de las setenta semanas y descubrieran que lo que se había prometido no
llegaba, pero no fue necesario, pues los entendidos entendieron y vieron el
fiel cumplimiento de las semanas proféticas cruciales que cerraban el ciclo
profético del Antiguo Pacto.
Una cosa es que Dios revele
algo a un profeta y le diga que no lo divulgue. Que limite la información que
quiera darnos por el bien de sus planes y nuestro propio bien; Que encripte la
información de tal manera que teniéndola frente a nosotros no podamos
decodificarla; y otra muy distinta es que nos prometa algo que se debe cumplir
en cuatrocientos noventa años y luego traspase las barreras del tiempo para
llevar más de dos mil años y contando. Eso sencillamente no resiste análisis.
Ü
EL CUMPLIMIENTO TEMPRANO:
La otra posibilidad muy
interesante, es la que ve todos estos eventos cumplidos pero en el periodo de
los Macabeos siglo II más o menos:
“La identificación
más corriente del “ungido” quitado es Onías III, el sumo sacerdote asesinado
por Antíoco Epífanes en el 171 (mencionado en 11:22). Muchos encuentran en esto
una irresistible opción porque desencadenó un periodo de siete años e Jerusalén
que incluyó la profanación del templo en el 167” . […] “El uso consistente
de “desolación/desolador” […] es intencional. El Baal Shamen sirio (“Señor del
cielo”) fue la deidad cuyo culto instituyeron en el templo y sobre el altar del
sacrificio los ciudadanos sirios que fueron traídos a Jerusalén y su comandante
militar Apolonio. Antíoco adoraba a esta deidad como Zeus Olímpico. La
profanación perpetrada por Antíoco sirvió como prototipo para todas las
profanaciones futuras. […].7
Según esta teoría la referencia
al Mesías (ungido) haciendo referencia al rey escatológico sería incorrecta
bajo el supuesto de que en el período de Daniel, siglo IV, no estaba aún
desarrollada esta idea. Igualmente hacen referencia a que la palabra traducida
Mesías príncipe, literalmente “ungido” es indefinida y por tanto se trataría de
un mesías y no de el Mesías. Alegan que esta designación
es usada únicamente con relación a Ciro en el A.T. (Cf. Is. 45:1). Igualmente la unción del Santo de los santos, no
haría referencia al Mesías, sino al Templo propiamente el lugar santísimo que
estaba en desolación y terminó siendo profanado por Antíoco. Pero si bien la
exactitud milimétrica no es necesaria para un cumplimiento de la profecía, no
significa que el marco profético no deba ser observado en forma alguna, los
hechos a los que alude esta teoría dejan en el aire casi doscientos años de
profecía. Ya que el servicio espiritual de Esdras y la restauración de las
murallas de Jerusalén por Nehemías sucedió aproximadamente entre el 538 y el 432 a .C. (cien años
aproximadamente). Luego entre la profanación de Antíoco IV Epífanes 175-163 a .C., (específicamente 167 a .C.), y la purificación
del santuario por Judas Macabeo en el 164 a .C. (hay otros 4 años), de este modo todo
el plan profético planificado en 490 años queda reducido a apenas ciento y pico
de años. El programa no pudo realizarse de forma aceptable en cien años, ni
puede extenderse indefinidamente miles de años. Partiendo de este entendimiento
parece viable aceptar la idea de una profecía cabalmente cumplida según el
esquema propuesto.
Etiquetas:
cajas,
cajas de buena calidad,
critica biblica,
el libro biblico de Daniel,
escatologia,
hermeneutica biblica,
instituto teologico de santo domingo,
las 71 semanas de Daniel
jueves, 7 de agosto de 2014
PAUTAS PARA LA INTERPRETACION PROFETICA ESCATOLOGICA
Prof. Juan Alberto Galva |
CAPITULO IV
SEGUNDA SECCION: ANALSIS DEL LIBRO DE APOCALIPSIS
EL GÉNERO DE LA
APOCALIPTICA
“Miré y, a los cuatro lados
(alrededor) del Señor de los espíritus,
vi cuatro rostros…
Y oí las voces de aquellos cuatro rostros
que pronunciaban alabanzas ante el Señor de la gloria.
(I Hen 40:2-3).
E
|
l género apocalíptico
es un estilo narrativo bien definido y
vinculado primordialmente a la tradición judeo-cristiana. Surge como respuesta
al desánimo y la deserción del pueblo de Dios en épocas difíciles1 donde la
persecución y los sufrimientos de toda índole amenazan la integridad de las
costumbres y la identidad de la nación judía. Es evidente que los periodos
comprendidos entre la persecución desatada por Antíoco IV Epífanes, la
conquista de Palestina por medio de Pompeyo a favor de Roma, y la destrucción
del templo de Jerusalén en el 70 D.C. figuran como momentos en los que se
registró una producción significativa de literatura de este tipo:
[…] “(1)[los libros del género apocalíptico]
fueron escritos en tiempos de grandes crisis (época de los Macabeos y de la
destrucción del templo por Tito). (2) El mensaje pretende haber sido escrito
por algún profeta o patriarca del pasado (por lo que reciben el nombre de
pseudoepigráficos). (3) Pretenden formar parte de un grupo de libros redactados
en un pasado remoto, y limitados a un grupo escogido de iniciados, que
solamente podrían difundirlos al llegar al fin de los tiempos. Por lo general
centran su mensaje en los temas de los profetas acerca de los últimos tiempos,
por lo que presentan grandes dosis de verdad mezcladas con interpretación,
devoción, y también una gran cantidad de fantasía. Ejemplos de esta literatura
lo tenemos en el libro de Enoc, libro de los jubileos, Testamento de Job,
Apocalipsis de Baruc, IV de Esdras,2 etc.”
A continuación un
pequeño fragmento del libro de Enoc, en donde podremos apreciar muchas de las
características antes mencionadas.
CAPITULO 71
“1 Y
ocurrió entonces que mi espíritu fue trasladado y ascendió a los cielos y vi a
los hijos de Dios. Ellos caminaban sobre llamas de fuego, sus ropas eran
blancas y su cara resplandecía como el cristal.
2 Vi dos ríos de fuego, la luz de este fuego brillaba como el jacinto y caí sobre mi rostro ante el Señor de los espíritus.
3 El ángel Miguel me tomó de la mano derecha, me levantó y me condujo dentro de todos los misterios y me reveló los secretos de los justos;
(Dn. 12:1)
4 me reveló los secretos de los límites del cielo y todos los depósitos de las estrellas, de las luminarias, por donde nacen en presencia de los santos.
5 El trasladó mi espíritu dentro del cielo de los cielos y vi que allí había una edificación de cristal y entre esos cristales, lenguas de fuego vivo.
(Ac 2:34)
6 Mi espíritu vio un círculo que rodeaba de fuego esta edificación y en sus cuatro esquinas había fuentes de fuego vivo.
(Ap. 21:11)
7 Al rededor de ella había Serafines, Querubines y Ofanines, estos son los que no duermen y vigilan el trono de su gloria.
8 Vi innumerables ángeles, miles y miles, miríadas y miríadas rodeando esa edificación
9 y a Miguel, Rafael, Gabriel y Sariel y a una multitud de santos incontable.
10 Con ellos estaba la cabeza de los Días, su cabeza era blanca y pura como la lana y sus vestidos eran indescriptibles.
11 Caí sobre mi rostro, todo mi cuerpo desmayó, mi espíritu fue trasfigurado, grité con voz fuerte, con espíritu de poder y bendije, alabé y exalté.
12 Estas bendiciones que salieron de mi boca fueron consideradas agradables ante esta Cabeza de los Días.
13 Y esta Cabeza de los Días vino con Miguel, Gabriel, Rafael y Sariel y una multitud innumerable de ángeles.
14 Vino a mí, me saludó con su voz y me dijo: "Este es el Hijo del Hombre que ha sido engendrado por la justicia, la justicia reside sobre él y la Cabeza de los Días no le abandonará".
(Dn 7:13; Za 6:12)
15 Me dijo: "Él proclamará sobre ti la paz, en nombre del mundo por venir, porque desde allí ha provenido la paz desde la creación del mundo y así la paz estará sobre ti para siempre y por toda la eternidad.
(Is 9:5)
16 Todo andará por su camino y mientras, la justicia no lo abandonará jamás, con Él vivirá, con Él su herencia y de Él no será separada nunca ni por toda la eternidad.
(Sal 85:11-14)”
2 Vi dos ríos de fuego, la luz de este fuego brillaba como el jacinto y caí sobre mi rostro ante el Señor de los espíritus.
3 El ángel Miguel me tomó de la mano derecha, me levantó y me condujo dentro de todos los misterios y me reveló los secretos de los justos;
(Dn. 12:1)
4 me reveló los secretos de los límites del cielo y todos los depósitos de las estrellas, de las luminarias, por donde nacen en presencia de los santos.
5 El trasladó mi espíritu dentro del cielo de los cielos y vi que allí había una edificación de cristal y entre esos cristales, lenguas de fuego vivo.
(Ac 2:34)
6 Mi espíritu vio un círculo que rodeaba de fuego esta edificación y en sus cuatro esquinas había fuentes de fuego vivo.
(Ap. 21:11)
7 Al rededor de ella había Serafines, Querubines y Ofanines, estos son los que no duermen y vigilan el trono de su gloria.
8 Vi innumerables ángeles, miles y miles, miríadas y miríadas rodeando esa edificación
9 y a Miguel, Rafael, Gabriel y Sariel y a una multitud de santos incontable.
10 Con ellos estaba la cabeza de los Días, su cabeza era blanca y pura como la lana y sus vestidos eran indescriptibles.
11 Caí sobre mi rostro, todo mi cuerpo desmayó, mi espíritu fue trasfigurado, grité con voz fuerte, con espíritu de poder y bendije, alabé y exalté.
12 Estas bendiciones que salieron de mi boca fueron consideradas agradables ante esta Cabeza de los Días.
13 Y esta Cabeza de los Días vino con Miguel, Gabriel, Rafael y Sariel y una multitud innumerable de ángeles.
14 Vino a mí, me saludó con su voz y me dijo: "Este es el Hijo del Hombre que ha sido engendrado por la justicia, la justicia reside sobre él y la Cabeza de los Días no le abandonará".
(Dn 7:13; Za 6:12)
15 Me dijo: "Él proclamará sobre ti la paz, en nombre del mundo por venir, porque desde allí ha provenido la paz desde la creación del mundo y así la paz estará sobre ti para siempre y por toda la eternidad.
(Is 9:5)
16 Todo andará por su camino y mientras, la justicia no lo abandonará jamás, con Él vivirá, con Él su herencia y de Él no será separada nunca ni por toda la eternidad.
(Sal 85:11-14)”
Para la tarea que
nos ocupa, un conocimiento de este género literario y sus características más
señeras es de suma importancia porque una parte importante de la información al
respecto se nos ha presentado en este estilo. Todo judío mínimamente instruido
de los tiempos de Jesús de seguro estuvo en contacto con uno o más de los
libros apocalípticos. De hecho, parece
muy obvio que Pedro o Judas o ambos están citando como Escritura fragmentos del libro pseudoepigráfico de Enoc, lo cual da
cuenta del auge y la influencia que había ganado este género para la época de
los apóstoles, lo cual también explicaría, en parte, la maestría que muestra
Juan de Patmos al escribir su Apocalipsis, pues el estilo no es una creación
suya, sino que está simplemente andando, en cuanto al estilo, en los pasos de
otros.
El hecho de que el
estilo tenga un trasfondo histórico es una pista importante, porque nos provee
información valiosa que cuidadosamente podemos utilizar a fin de entender
muchas de las imágenes que utiliza Juan y el posible significado de frases que
pueden parecer oscuras para el lector moderno. Al mismo tiempo vale destacar
que, el hecho de que Juan siguiera un estilo ya establecido, para nada
desmerita el carácter inspirado de su libro, sino que, al contrario, esto hace
que sus escritos se enmarquen en la dinámica divino-humana habitual mediante la cual Dios genera su revelación.
Consideremos el interesante comentario que sobre esto hace David Lozano Medina:
“miré y, a los cuatro lados (alrededor) del Señor de los
espíritus. Vi cuatro rostros… Y oí las voces de aquellos cuatro rostros que
pronunciaban alabanzas ante el Señor de la gloria3” I Hen 40:2-3:
El parecido entre la visión de Juan y la descrita en 1
Hen (Henoc) es sorprendentemente igual: el trono, los santos, o justos con los
veinticuatro ancianos, el número siete o las miríadas, los espíritus, cuatro
rostros o cuatro seres vivientes, el trisagio, etc., no dejan duda de que Juan
conocía muy bien la literatura apocalíptica y que esta fue la base para su
redacción.”
El hecho de que el
estilo tenga un trasfondo histórico es una pista importante, porque nos provee
información valiosa que cuidadosamente podemos utilizar a fin de entender
muchas de las imágenes que utiliza y el posible significado de frases que
pueden parecer oscuras para el lector moderno; al mismo tiempo vale destacar
que, el hecho de que Juan siguiera un estilo ya establecido, para nada
desmerita el carácter inspirado de su libro, sino que, al contrario, esto hace
que sus escritos se enmarquen en la dinámica divino-humana habitual mediante la cual Dios genera su revelación.
Consideremos el interesante comentario que sobre esto hace David Lozano Medina:
“miré y, a los cuatro lados (alrededor) del Señor de los espíritus.
Vi cuatro rostros… Y oí las voces de aquellos cuatro rostros que pronunciaban
alabanzas ante el Señor de la gloria3” I Hen 40:2-3:
El parecido entre la visión de Juan y la descrita en 1
Hen (Henoc) es sorprendentemente igual: el trono, los santos, o justos con los
veinticuatro ancianos, el número siete o las miríadas, los espíritus, cuatro
rostros o cuatro seres vivientes, el trisagio, etc., no dejan duda de que Juan
conocía muy bien la literatura apocalíptica y que esta fue la base para su
redacción.”
El lenguaje de
símbolos parece ser una constante en la literatura apocalíptica; el uso de
figuras rupestres, híbridos de animales salvajes que dan como resultado figuras
de ciencia ficción; la atribución de actividad sobrenatural a figuras
terrenales; y el uso caprichoso de nombres de ciudades atribuidas a personas o
lugares que geográficamente no tienen que ver con la alusión original son muy
comunes. La apelación a esta forma de comunicación y la forma de interpretarla
es el dolor de cabeza más grande para los lectores comunes y los exegetas de
todas las corrientes. Por un lado están los que apelan al llamado método: “normal, natural, contextual, que sigue las
normas de una hermenéutica histórico-gramatical”5 que, aparentemente no es otra
cosa que atribuir siempre sentido
literal al cumplimiento de lo que está detrás de los símbolos, (premilenialistas),
y la llamada escuela alegórica o (amilenialistas) la cual, según los
premilenialistas, ve los símbolos solo como una referencia velada a eventos
diferentes de los que sugieren esos símbolos, o sea se trata de la escuela
alegórica de interpretación.
Pero, en el fondo,
da la impresión de que cada corriente usa ambos métodos, pero simplemente los
aplica arbitrariamente guiados por sus preferencias teológicas. La cuestión es
que, cuando se aplica esta regla inflexiblemente, muchas veces nos lleva a
conclusiones que a veces favorecen nuestra doctrina y otras veces favorecen a
quienes sostienen una posición diferente a la nuestra y se precisa mucha
madurez cristiana y gran valor y
humildad para admitir que nuestras investigaciones, en sana exégesis nos han
llevado por un sendero diferente del cual habíamos sostenido con tanto ahínco. También
a veces tratar de seguir esta regla tozudamente puede llevarnos a a tener que
inventar una interpetación que encaje con una regla, que está bien, para los
hombres, pero en la que no podemos pretender encajonar a Dios. En otras
palabras, la hermenéutica no es palabra de Dios, ni las reglas de gramática, en
cambio el Espiritu Santo que es Dios nos ha sido provisto a fin de que hallemos
la interpretación correcta en aquellas areas en que el referido método no nos
conduzca a una interpretación armoniosa.
José Grau, citando
a Wickenhauser, L. Morris, M. Boissmard y A. Feuillet, nos dice acerca del
lenguaje de símbolos del Apocalipsis:
“Hay
que estudiar los símbolos del Apocalipsis desde un punto de vista intelectual,
sin detenerse en estas figuras como si su literalidad o sus contornos reales
fuesen lo verdaderamente importante. Se trata de un lenguaje ideológico,
transmitido por medios simbólicos. El numero 7 indica plenitud; los siete
cuernos y los siete ojos significan que el Cordero posee la plenitud del poder
(cuerno) y de la inteligencia (ojo). Así mismo, hay que examinar desde el punto
de vista ideológico cuanto atañe a colores: blanco, rojo, escarlata, etc. Todo
tiene su particular significación simbólica (en algunos casos no) solo interpretando así la relación entre la
visión y la configuración literaria se comprende también la disposición del
libro, en el que desempeñan un papel importante las hebdómadas o series de
sietes (subdivididas a menudo en 4 más 3).
Este
simbolismo es lo que perturba a muchos lectores modernos, y, en particular, la
dificultad de representarse las complicadas piezas de la imaginería del
vidente. Además, se tiene la impresión de que, plásticamente, unas piezas no
encajan con otras. Es importante recordar que Juan es aquí un artista que
emplea las palabras y que se sirve de un género literario específico; Juan no
es un pintor, ni se sirve de materiales plásticos. Tenemos, pues, que buscar el
significado literario de cada símbolo, no al tratar de representárnoslo en un
espectáculo visual. El propósito del libro es comunicar ideas.4 […]” (las negritas dentro de la cita son mías).
En palabras llanas. El premilenialismo insiste en no
alegorizar los pasajes de la Escritura, (estamos de acuerdo en no hacer de la
alegoría una práctica, es cierto el método “normal,
natural, contextual, que sigue las normas de una hermenéutica
histórico-gramatical debe ser la norma) pero tampoco hay que satanizar la
alegorización o espiritualización de algunos pasajes. ¿O no es cierto que en un
sentido amplio todo el libro de Levítico, sea, en esencia, una especie de
alegoría de la muerte vicaria de Cristo? Hay varios pasajes bíblicos en los que
la alegoría es usada lejitimamente dentro de un cierto marco de prudencia (Ga. 4:21-31; Jn. 15: 1 y ss, Apoc. 12).
La alegoría no es la tendencia predominante en los autores sagrados, pero
espiritualizar eventos ocurridos en la antigüedad y atribuirles un significado
distinto al original, es una práctica, si bien, infrecuente, aceptada (I Co. 10:4). Referencias tales como,
los capítulos (40-46) de Ezequiel suelen citarse como un ejemplo de pasajes que
no pueden tener otra función que una alegoría estructurada, que no puede hacer
alusión directa al objeto original señalado (Israel) sino que debe tener su
cumplimiento en la iglesia, dados los terribles trastornos doctrinales que
provocaría una interpretación literal de los mismos. 6
Por ultimo, en este
trabajo procuraremos diferenciar entre
símbolo y simbología o imagen simbólica, porque por ejemplo, sabemos que la cruz es símbolo de redención.
Pero, el letrero en la cruz, ¿simbolizaba algo?, ¿los clavos que atravesaron
las manos de Jesús y horadaron la cruz, simbolizaban alguna cosa?, ¿la cruz
colocada en un lugar alto, simbolizaba alguna otra cosa?, ¿tres cruces en la
crucifixión, tal vez simbolizarían que el Padre el Hijo y el Espíritu Santo
participan del evento de una manera mística?, como usted ve, el asunto puede
seguir y seguir, y se pueden desenterrar cosas sorprendentes, algunas tan
sorprendentes que estremecen por lo absurdo. Por lo mismo en las demás
secciones explicaremos como distinguir entre la imagen general extraída de la
simbología que a su vez se forma a partir de los símbolos individuales.
1-
(D. Brent Sandy. Traducido por Raimundo J.
Ericsson. Editores: Cevallos Carlos Juan, Cevallos Luisa María, Zorzoli Alicia.
Profecía Bíblica y literatura apocalíptica, cómo entender las profecías y la
literatura apocalíptica. Pág. 126-130.
El Paso Texas, EE.UU. Editorial Mundo Hispano. 2004).
2-
(Escuain Vila, Nuevo Diccionario Bíblico
Ilustrado, pág. 66, APOCALIPTICA, (LITERATURA). Editorial Clie, 1985.)
3-
(Medina Lozano David, Rabinismo y exégesis
judía, un acercamiento al pensamiento de los escritores del N.T. Págs. 98, 99.
Editorial Clie, 1999).
4- (Grau
José, Curso de formación teológica evangélica. Tomo VII. Escatología Final de
los tiempos. Terrasa (Barcelona) España. Págs. 278, 279. Editorial Clie, 1977).
5- (Carballosa,
Evis L, Apocalipsis, la consumación del plan eterno de Dios. Pág. 410. Grand Rapids, Michigan. EE.UU. Editorial
Portavoz, 1997).
6-
(Archer L. Gleason . Reseña critica de una
introducción al Antiguo Testamento (Ezequiel) Págs. 410, 411, 412. Traducido
por: A. Edwin Sipowicz y M. Francisco
Liévano R. Editorial Portavoz, Grand Rapids, Michigan EE.UU. 1987).
Preguntas y proyectos de investigación
1-
Acuda al internet e investigue acerca de los
siguientes libros apocalípticos: Enoc, Baruc, el apocalipsis de Pedro, los
oráculos sibilinos, jubileos. Y haga un cuadro estableciendo todas las
coincidencias de lenguaje e imágenes entre estos libros y el apocalipsis de
Juan.
Etiquetas:
Alberto Galva,
el apocalipsis,
el libro de apocalipsis,
instituto teologico de santo domingo,
la apocaliptica,
la literatura apocaliptica,
profecia,
que es el apocalipis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)